Back to Search Start Over

Hábitos de vida saludables, género y cáncer

Authors :
Pedro Pérez-Segura
Source :
Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura, Vol 191, Iss 773, Pp a232-a232 (2015)
Publication Year :
2015
Publisher :
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2015.

Abstract

Si tuviésemos que clasificar los factores de riesgo que nos hacen más proclives a desarrollar cáncer podríamos hacerlo, de una manera sencilla, en factores endógenos y exógenos. Dentro de los primeros estarían todos aquellos que tienen que ver con la herencia (genes de predisposición) o con alteraciones moleculares no hereditarias que hacen que nuestras células se “vuelvan” malignas con más facilidad, estos factores son inmodificables. Sin embargo, los factores exógenos dependen de los llamados “hábitos de vida”, son factores modificables e influyen en un porcentaje importante de los cánceres más prevalentes en la actualidad, como son el de colon, mama y pulmón. Actuando sobre el tabaco y la obesidad se reduciría entre un 30%y 40% la incidencia de cáncer en los países industrializados. Este artículo es una revisión del papel de los hábitos de vida negativos en la producción del cáncer.

Details

Language :
English, Spanish; Castilian, Portuguese
ISSN :
02101963 and 1988303X
Volume :
191
Issue :
773
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.43eccee7986543a08460e2c322903ed2
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.3989/arbor.2015.773n3002