Back to Search Start Over

PERSPECTIVA GEOGRÁFICA DEL DESARROLLO DE LA CONECTIVIDAD AÉREA EN COLOMBIA

Authors :
Oscar Diaz Olariaga
Andres Carvajal
Source :
Boletín Geográfico, Vol 42, Iss 2 (2021)
Publication Year :
2021
Publisher :
Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue, 2021.

Abstract

La conectividad aérea es un elemento esencial de la competitividad y un elemento integral para el crecimiento económico de un país. Por ello, existe un interés económico y geográfico significativo en analizar las redes de transporte aéreo en términos de las conexiones que los aeropuertos ofrecen a los usuarios potenciales de sus regiones circundantes y/o remotas. En esta línea, y en los últimos años, los investigadores han evaluado las redes de transporte aéreo y sus conexiones con diferentes ópticas, por un lado algunos se enfocan en el análisis de la estructura de la red y el desempeño general de la misma, mientras que otros analizan la conectividad y la centralidad de la red, definiendo la conectividad como el grado de conexión entre los nodos (aeropuertos) en una red y la centralidad como la importancia de los puntos de transferencia en la formación de conexiones indirectas. Este enfoque de geografía del transporte es el que motivó el desarrollo de la presente investigación y aplicado al caso particular de Colombia. El crecimiento del tráfico aéreo en Colombia ha venido reforzado desde principios de la década de 1990 por una política pública de liberalización del espacio aéreo en los mercados interno y externo, y por el redireccionamiento de la inversión pública hacia la modernización y actualización de las infraestructuras aeroportuarias, concesionando los aeropuertos de mayor tráfico del país. Los 19 aeropuertos concesionados al sector privado están distribuidos a lo largo de 14 departamentos administrativos (o regiones) más la del distrito capital (Bogotá). Esta gran cobertura geográfica del sistema aeroportuario colombiano ha potenciado el movimiento de pasajeros domésticos de una forma relevante a lo largo y ancho del país, sobre todo en las últimas dos décadas, dando una solución de movilidad debido a la deficiencia (en cobertura y capacidad) de los sistemas de comunicación vial y ferroviario existentes en Colombia. Y, por otro lado, la ampliación y modernización de los principales aeropuertos del país (la mayoría de los mismos internacionales) generó un aumento significativo de destinos internacionales directos y de sus frecuencias, potenciando con ello la conectividad geográfica directa desde Colombia al mundo y viceversa, y el volumen de pasajeros y carga internacionales. En definitiva, este artículo realiza una caracterización geográfica del transporte aéreo de pasajeros y de la conectividad de la red aeroportuaria colombiana, explicando además su transformación, desarrollo y dinámica.

Details

Language :
English, Spanish; Castilian
ISSN :
03261735 and 2313903X
Volume :
42
Issue :
2
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Boletín Geográfico
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.3efbc7651ea64327aef136347d3cf548
Document Type :
article