Back to Search Start Over

Una dimensión real con vida propia: el espacio-tiempo mítico y su relación con la construcción histórica

Authors :
Julio López Saco
Source :
El Futuro del Pasado, Vol 8, Pp 199-210 (2017)
Publication Year :
2017
Publisher :
Ediciones Universidad de Salamanca, 2017.

Abstract

El espacio del mito se revela como formador de imágenes significativas. En él el ser humano es capaz de relacionarse afectivamente con el mundo. Es un espacio imaginario, transcultural e implicativo (no acumulativo como el de la historia), y posee una realidad vivenciable, con una dimensión existencial. Naturalmente, es independiente del espacio geográfico y del contemplado por la física. El espacio mítico es plural: son espacios cualitativamente análogos, no pensados, pero si experimentados. En forma de células aisladas se interrelacionan, sin embargo, entre sí. El tiempo mítico, por su parte, es prístino y fundacional. Es una temporalidad no explicativa fundamentada en simultaneidades, que es presentificadora, pues en el momento en que el mito es contado se hace actual y se lleva a cabo, en una suerte de permanencia todo-temporal. Por tanto, no se puede calificar de duración, sino como una actualización.

Details

Language :
English, Spanish; Castilian, French, Italian, Portuguese
ISSN :
19899289
Volume :
8
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
El Futuro del Pasado
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.33bd7ea40ec6495aa32113539acd3820
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.14516/fdp.2017.008.001.006