Back to Search Start Over

Ley matemática exponencial aplicada a la evaluación de la dinámica cardiaca en 18 horas

Authors :
Catalina Correa Herrera
Javier Rodríguez Velásquez
Signed Esperanza Prieto Bohorquez
Miguel Urina
Dharma Rodríguez
Isabel Echeverri-Ocampo
Farid Meléndez-Pertuz
Rafael Oyaga
Esmeralda Guzmán
Source :
Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, Vol 36, Iss 4 (2019)
Publication Year :
2019
Publisher :
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Editorial de Ciencias Médicas (ECIMED), 2019.

Abstract

Antecedentes: la teoría de los sistemas dinámicos estudia la evolución de los sistemas. Mediante esta teoría y la geometría fractal se desarrolló una ley matemática de ayuda diagnóstica a los sistemas dinámicos cardiacos, que permite diferenciar entre normalidad y enfermedad, y la evolución entre los dos estados. Objetivo: confirmar la capacidad diagnóstica de la ley matemática exponencial desarrollada inicialmente para dinámicas cardiacas en 21 horas, para dinámicas evaluadas en 18 horas. Método: se tomaron 400 registros electrocardiográficos, 80 de dinámicas normales y 320 de dinámicas anormales. Se generó una sucesión pseudoaleatoria con el número de latidos/hora y las frecuencias máximas y mínimas cada hora; luego, se construyó el atractor de cada dinámica, para así calcular los espacios de ocupación y la dimensión fractal. Finalmente, se estableció el diagnóstico físico-matemático en 18 y 21 horas y se comparó con el diagnóstico clínico tomado como Gold Standard, obteniendo valores de sensibilidad, especificidad y coeficiente Kappa. Resultados: se encontraron valores de ocupación espacial en la rejilla Kp para normalidad entre 236 y 368 y para estados patológicos entre 22 y 189, lo que permitió diferenciar entre normalidad, enfermedad, y estados de evolución hacia la enfermedad en 18 horas. Se obtuvieron valores de sensibilidad y especificidad del 100% y coeficiente Kappa igual a 1. Conclusión: la ley matemática permitió dictaminar diagnósticos reduciendo el tiempo de evaluación a 18 horas confirmando así su aplicabilidad clínica.

Details

Language :
Spanish; Castilian
ISSN :
08640300 and 15613011
Volume :
36
Issue :
4
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.322c1aaf3c54abf9091fe4a78a60bfa
Document Type :
article