Back to Search Start Over

Educación física como proyecto de innovación y transformación cultural

Authors :
Francisco Carreiro-da-Costa
Source :
Revista Caribeña de Investigación Educativa, Vol 3, Iss 2, Pp 19-32 (2019)
Publication Year :
2019
Publisher :
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, 2019.

Abstract

La alfabetización física es una capacidad humana fundamental, indispensable para la forma en que los seres humanos crean y conducen sus vidas, y un factor esencial de calidad de vida, y que la infancia y la adolescencia son períodos críticos para una promoción efectiva de la alfabetización física. Así, se hará la defensa de que la Educación Física debe ser entendida como un proyecto de innovación y transformación cultural que tiene por finalidad formar un “ciudadano” físicamente alfabetizado (a physically literate person), consciente de sus derechos y deberes, dando oportunidad a todos los niños, niñas y adolescentes de adquirir los conocimientos y desarrollar las actitudes y competencias necesarias para una participación emancipada, satisfactoria y prolongada en la cultura del movimiento, en una sociedad democrática, a lo largo de toda la vida. Trataremos de aclarar qué se entiende por alfabetización física y describiremos el papel que la Educación Física debe desempeñar en el desarrollo de la alfabetización física, describiendo los tópicos a considerar por una metodología de enseñanza susceptible de promover la motivación, el conocimiento, la confianza y la competencia motora, es decir, los atributos necesarios para la práctica de la actividad física y del deporte a lo largo de la vida.

Details

Language :
English, Spanish; Castilian, French, Portuguese
ISSN :
26362139 and 26362147
Volume :
3
Issue :
2
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Revista Caribeña de Investigación Educativa
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.2d2551a84678485fbe3f2a3ceab48dc8
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.32541/recie.2019.v3i2.pp19-32