Back to Search Start Over

7. Capital socio-urbanístico y metodología de análisis cualitativo

Authors :
Gustavo García-Bueno
Source :
Clivatge, Vol 0, Iss 5 (2017)
Publication Year :
2017
Publisher :
Universitat de Barcelona, 2017.

Abstract

El análisis de los procesos de conformación y/o elementos de potenciación de las redes vecinales de cotidianeidad es una parte fundamental de la perspectiva relacional centrada en torno al potencial del capital social de los barrios como base para el diseño de espacios urbanos que favorezcan la cohesión social. Este artículo resume la problemática existente en torno a dicha perspectiva, expone la metodología desarrollada para el análisis relacional de los barrios estudiados en el Mapa de Riesgo Social de Zaragoza, y analiza los resultados obtenidos comparando entre sí los barrios identificados como vulnerables y no vulnerables por el Ministerio de Fomento, concluyendo la inexistencia de una relación lineal entre capital social, heterogeneidad social y vulnerabilidad urbana.

Details

Language :
Catalan; Valencian, English, Spanish; Castilian
ISSN :
20146590
Issue :
5
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Clivatge
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.2bc24727885241b8b9a543d8f4d56e0d
Document Type :
article