Back to Search
Start Over
Apuntes sobre el muestrario, colección de referencia y base de datos digital para estudios arqueológicos vinculados al contenido vegetal del patrimonio culinario de los Andes Centro-Sur, América del Sur
- Source :
- Lilloa, Vol 58, Iss 2 (2021)
- Publication Year :
- 2021
- Publisher :
- Fundación Miguel Lillo, 2021.
-
Abstract
- En el marco de la tendencia global hacia la accesibilidad de las bases de datos, reseñamos los protocolos diseñados para la confección del muestrario y la colección histológica utilizados en el estudio arqueobotánico del patrimonio culinario Centro-Surandino, así como su sistematización y puesta a disposición digital. El herbario etnoarqueológico, muestrario e histoteca que integran la colección del Herbario JUA están compuestos, por un lado, de ejemplares de cultivos andinos provenientes de la agricultura familiar a pequeña escala en el sector centro y centro-sur de la Quebrada de Humahuaca. Por otro lado, incluye productos procesados a partir de estos cultivos (harinas, semillas tostadas, mote, entre otros), los cuales fueron obtenidos en ferias y mercados de la región. Finalmente, se incorporan las muestras obtenidas durante nuestras experiencias etnoarqueológicas y etnobotánicas con las comunidades locales. Como parte fundamental del trabajo, relevamos toda la información pertinente en una base de datos digital en la cual recuperamos y sistematizamos la información referida a los taxa andinos con usos alimenticios, así como los saberes y prácticas vinculadas a su procesamiento culinario, formas de servicio y consumo. El muestrario y el herbario se completan con su contraparte a nivel histológico microscópico, la colección de referencia de granos de almidón y fitolitos de los cultivos andinos y sus productos. Estas muestras se analizaron y describieron con los protocolos de descripción e identificación utilizados en las investigaciones arqueobotánicas. Además de la utilidad de este material de referencia para el estudio arqueobotánico, su descripción y registro nos permite no sólo su catalogación en el patrimonio del Herbario JUA, sino que también aporta a la valorización del patrimonio biocultural comunitario. Mediante esta colección, contribuimos a la valorización, visibilización, salvaguardia y gestión del patrimonio culinario quebradeño.
Details
- Language :
- Spanish; Castilian
- ISSN :
- 23469641
- Volume :
- 58
- Issue :
- 2
- Database :
- Directory of Open Access Journals
- Journal :
- Lilloa
- Publication Type :
- Academic Journal
- Accession number :
- edsdoj.292cbb7a496e454795dd91fd362e39ec
- Document Type :
- article
- Full Text :
- https://doi.org/10.30550/j.lil/2021.58.2/2021.11.03