Back to Search Start Over

Consenso colombiano de la enfermedad inflamatoria intestinal pediátrica

Authors :
José Fernando Vera Chamorro
Claudia Sánchez Franco
Melquicedec Vargas Sandoval
Diana Victoria Mora Quintero
Juan Pablo Riveros López
Fernando Sarmiento Quintero
Catalina Ortiz-Piedrahita
Otto Gerardo Calderón-Guerrero
Hugo Laignelet
Claudia Liliana Losada Gómez
Diana Paola Sánchez
Rocío del Pilar López Panqueva
Wilmer Aponte Barrios
Gustavo Adolfo Triana Rodríguez
Adriana Osorno
Luis Miguel Becerra Granados
María Claudia Ortega López
Óscar Correa Jiménez
Silvia Juliana Maradei Anaya
Mary García Acero
Ana María Acevedo Forero
Adriana Prada
Luis Carlos Ramírez Urrego
Lina Karina Salcedo Castilla
Andrés Enríquez
María Alejandra Suárez Fuentes
Natalia González Leal
Stephania Peña Hernández
Lina Sotaquirá Guáqueta
Francisco Sosa
Fernando Fierro
Santiago Correa
Francisco Javier Martín de Carpi
Source :
Revista Colombiana de Gastroenterología, Vol 38, Iss Supl No. 1 (2023)
Publication Year :
2023
Publisher :
Asociación Colombiana de Gastroenterología, 2023.

Abstract

Introducción: la colitis ulcerativa pediátrica (CUP), la enfermedad de Crohn pediátrica (ECP) y la enfermedad inflamatoria intestinal pediátrica no clasificable (EIIPNC) tienen particularidades clínicas y psicosociales que las diferencian de las del adulto y pueden condicionar enfoques terapéuticos distintos por las posibles repercusiones nutricionales, crecimiento y desarrollo, lo que representa un desafío para el pediatra y el gastroenterólogo. Objetivo: desarrollar recomendaciones basadas en la evidencia por consenso de expertos para el diagnóstico y el tratamiento oportunos y seguros de la enfermedad inflamatoria intestinal pediátrica (EIIP) en menores de 18 años, para los profesionales que atienden estos pacientes y los pagadores en salud. Metodología: a través de un panel de expertos del Colegio Colombiano de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (COLGAHNP) y un grupo multidisciplinario se formularon 35 preguntas en relación con el cuadro clínico, el diagnóstico y el tratamiento de la EIIP. A través de una revisión y un análisis crítico de la literatura, con especial énfasis en las principales guías de práctica clínica (GPC), estudios clínicos aleatorizados (ECA) y metaanálisis de los últimos 10 años, los expertos plantearon 77 recomendaciones que respondían a cada una de las preguntas de investigación con sus respectivos puntos prácticos. Posteriormente, cada una de las afirmaciones se sometieron a votación dentro del grupo desarrollador, incluyendo las afirmaciones que alcanzaron > 80 %. Resultados: todas las afirmaciones alcanzaron una votación > 80 %. La EIIP tiene mayor extensión, severidad y evolución hacia la estenosis, enfermedad perianal, manifestaciones extraintestinales y retraso en el crecimiento en comparación con los pacientes adultos, por lo que su manejo debe ser realizado por grupos multidisciplinarios liderados por gastroenterólogos pediatras y prepararlos para una transición a la edad adulta. Los criterios de Porto permiten una clasificación práctica de la EIIP. En la ECP, debemos usar la clasificación de París y debemos realizar ileocolonoscopia y esofagogastroduodenoscopia, ya que el 50 % tienen un compromiso superior, usando el SES-CD (UCEIS/Mayo en CUP) y tomando múltiples biopsias. Los laboratorios iniciales deben incluir marcadores de inflamación, calprotectina fecal y descartar infecciones intestinales. El tratamiento, la inducción y el mantenimiento de la EIIP deben ser individualizados y decididos según la estratificación de riesgo. En el seguimiento se debe usar el Pediatric Crohn Disease Activity Index (PCDAI) y Pediatric Ulcerative Colitis Activity Index (PUCAI) de las últimas 48 horas. Los pacientes con EIIP temprana e infantil, deben ser valorados por inmunólogos y genetistas. Conclusión: se proporciona una guía de consenso con recomendaciones basadas en la evidencia sobre el diagnóstico y los tratamientos oportunos y seguros en los pacientes con EIIP.

Details

Language :
English, Spanish; Castilian
ISSN :
25007440
Volume :
38
Issue :
Supl No. 1
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Revista Colombiana de Gastroenterología
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.270ab977949644a8b4a731f97a0fdd66
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.22516/25007440.943