Back to Search Start Over

Visibilidad e impacto altmétrico de los investigadores de la Universidad de Antioquia: metodología aplicable a universidades

Authors :
Alejandro URIBE-TIRADO
Jaider OCHOA-GUTIÉRREZ
Kelis RUIZ-NUÑEZ
Marcela FAJARDO-BERMÚDEZ
Source :
Transinformação, Vol 31 (2019)
Publication Year :
2019
Publisher :
Pontificia Universidade Católica de Campinas, 2019.

Abstract

Resumen Este trabajo es resultado de uno de los componentes de una investigación macro que busca crear un Modelo para identifi car el grado de vinculación de una universidad con su entorno, en este caso, aplicado a la Universidad de Antioquia (Medellín-Colombia). Este componente se refi ere a la visibilidad e impacto de los investigadores desde la perspectiva y datos que ofrecen las altmetrics.Para ello, se analizan los datos altmétricos de 1.032 investigadores de seis áreas del conocimiento, considerando diferentes plataformas académicas, profesionales y sociales, además de una plataforma integradora de indicadores altmétricos. Aunque se realiza esta medición para investigadores de la Universidad de Antioquia, la metodología general para la captura e interpretación de datos puede aplicarse a otras universidades que comparten características de investigación y de comunicación científi ca y que, a partir de las altmetrics, desean identifi car la visibilidad e impacto de sus investigadores y la vinculación misma de lainstitución con su entorno, para complementar, de esta manera, las mediciones bibliométricas tradicionales u otras mediciones del entorno de la universidad, como lo considera, por ejemplo, el Manual de Valencia.

Details

Language :
English, Spanish; Castilian, Portuguese
ISSN :
23180889
Volume :
31
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Transinformação
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.269bba59238b431bace162d7f427a74e
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.1590/2318-0889201931e190016