Back to Search Start Over

La experiencia de la soledad en hombres que teletrabajan: un análisis desde la fenomenología

Authors :
Luis Ignacio López Michelena
Source :
Revista Colombiana de Salud Ocupacional, Vol 13, Iss 2 (2023)
Publication Year :
2023
Publisher :
Universidad Libre, 2023.

Abstract

Introducción: en las sociedades modernas las personas viven cada vez más solas y modalidades de trabajo como el teletrabajo causan aislamiento social y sentimientos de soledad. Los riesgos laborales en las tareas presenciales se han caracterizado ampliamente, pero los riesgos de las modalidades de trabajo a distancia siguen en investigación. Esta investigación cualitativa tuvo como objetivo estudiar cómo los teletrabajadores experimentan la soledad y los aspectos que determinan esa experiencia. Métodos: se reclutaron siete teletrabajadores para participar en entrevistas semiestructuradas presenciales que fueron analizadas con la metodología del análisis fenomenológico interpretativo (AFI). Los participantes describieron en detalle su forma de trabajar y las relaciones de trabajo, información que se agrupó en temas y categorías a partir de los cuales se generaron los resultados. Resultados: el teletrabajo a tiempo completo, como el que ocurrió durante la pandemia, causó en los trabajadores sentimientos de soledad intensa, que empeoraron con el distanciamiento generado por la inadecuada comunicación virtual y la ausencia de vínculos interpersonales. Conclusión: la experiencia de los participantes mostró que el teletrabajo causa soledad en los trabajadores, pero el trabajo híbrido y las relaciones entre los compañeros de trabajo que ocurren en ámbitos no laborales disminuyen la percepción de soledad, por lo que se hace necesario que las organizaciones con esta modalidad de trabajo tengan espacios de trabajo presenciales y mejoren sus estrategias de comunicación.

Details

Language :
English, Spanish; Castilian
ISSN :
2322634X
Volume :
13
Issue :
2
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Revista Colombiana de Salud Ocupacional
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.242b04c2f2134a76926b5c13aedd6fc8
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2023.10537