Back to Search
Start Over
Ganadería, población y ambiente en una región serrana: Sonora, México (1880-1980)
- Source :
- Historia Agraria de América Latina, Vol 5, Iss 02 (2024)
- Publication Year :
- 2024
- Publisher :
- Centro de Estudios de Historia Agraria de América Latina, 2024.
-
Abstract
- La ganadería en Sonora ha experimentado grandes cambios desde la Colonia. La especie vacuna que se reprodujo hasta la primera mitad del siglo XX, el criollo, prácticamente ha desaparecido, al ser reemplazada por especies con atributos genéticos muy distintos, cuya reproducción en un territorio árido y semiárido ha tenido impactos negativos en el medio ambiente. Los datos analizados permiten advertir cambios en larga duración en la forma de relacionarse los pequeños ganaderos con el agostadero, la forma de entender sus características y sostenibilidad. También se advierten variaciones en los coeficientes de agostadero y en la precipitación, fundamental para el crecimiento de pastos. Estos procesos de cambio ambiental se estudian en un territorio constituido por localidades de baja densidad demográfica, situadas junto a un curso de agua superficial cuya presencia ha favorecido su desarrollo. En las abruptas montañas y cordilleras que dan cauce al río afloran y escurren manantiales y arroyos que junto a otros elementos geográficos forman el ecosistema donde ha tenido lugar la ganadería serrana.
- Subjects :
- ganadería
cambio climático
sierra
México
agostadero
History America
E-F
Subjects
Details
- Language :
- English, Spanish; Castilian
- ISSN :
- 24525162
- Volume :
- 5
- Issue :
- 02
- Database :
- Directory of Open Access Journals
- Journal :
- Historia Agraria de América Latina
- Publication Type :
- Academic Journal
- Accession number :
- edsdoj.2392eba33aa241849c7e5968f7c9f122
- Document Type :
- article
- Full Text :
- https://doi.org/10.53077/haal.v5i02.216