Back to Search
Start Over
¿Traducción o adaptación? Fórmulas para la creación de cuñas y spots en una campaña publicitaria
- Source :
- Vivat Academia, Iss 117E (2012)
- Publication Year :
- 2012
- Publisher :
- Forum XXI, 2012.
-
Abstract
- Los planteamientos teóricos de los manuales de radio y de televisión abordan y elogian la especificidad y la riqueza de los lenguajes de uno y otro medio, así como sus posibilidades para la creación de mensajes persuasivos. Pese a ello, en la práctica, el trasvase creativo se intuye cualitativa y cuantitativamente desequilibrado, y cuando uno se enfrenta al estudio de la publicidad radiofónica, a menudo tropieza con afirmaciones vox populi acerca de su falta de creatividad, su escasa explotación del lenguaje sonoro e, incluso, su dependencia respecto a la publicidad televisiva. Partiendo de los conceptos de traducción y adaptación –y en el marco de una investigación comparativa de los mensajes publicitarios en radio y televisión que nace para estudiar en profundidad dicha intuición y descubrir, en definitiva, cómo se aprovechan los diferentes elementos de los lenguajes televisivo y radiofónico en la publicidad actual–, el presente artículo describe los diferentes tipos de relación que se pueden establecer entre cuñas y spots de una misma campaña, en función del grado de similitud o fidelidad entre piezas.
Details
- Language :
- English, Spanish; Castilian
- ISSN :
- 15752844
- Issue :
- 117E
- Database :
- Directory of Open Access Journals
- Journal :
- Vivat Academia
- Publication Type :
- Academic Journal
- Accession number :
- edsdoj.1ec293a8d5f44aaf8e14d1e40a790efc
- Document Type :
- article
- Full Text :
- https://doi.org/10.15178/va.2011.117E.429-442