Back to Search Start Over

Análisis causal del grado de efectividad de los tratamientos pulporradiculares según criterios y estándares actuales

Authors :
José Antonio Guerra Pando
Tebelio Concepción Obregón
Jesús Coste Reyes
Santa González Corrales
María Luisa Montielo Pérez
Source :
Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Vol 17, Iss 6, Pp 140-152 (2013)
Publication Year :
2013
Publisher :
ECIMED, 2013.

Abstract

Introducción: la evaluación de la efectividad de los Tratamientos Pulporradiculares constituye una doble herramienta retroalimentadora para juzgar y mejorar en la calidad de los mismos al profundizar en sus causas y por lo tanto en los errores de sus fases principales. Objetivo: evaluar efectividad y causas asociadas a tratamientos francamente fracasados o con riesgo en la Clínica Estomatológica Docente Universitaria "Antonio Briones Montoto" entre septiembre de 2011 y el propio mes de 2012. Material y método: se realizó un estudio retrospectivo, el muestreo desarrollado fue probabilístico (opinático), comprendió 200 tratamientos; se realizaron exámenes clínicos y radiografías para comparar con las existentes en las Historias Clínicas. Se emplearon frecuencias absolutas y relativas para las medidas resúmenes para variables cualitativas expresadas en porcentajes, a fin de valorar la posible asociación estadística entre dos variables se empleó el test no paramétrico Chi-cuadrado de independencia. Resultados: predominaron los dientes curados, 81 % de los casos, le siguieron los fracasados, enfermos, 10,5 %. En los casos fracasados y con retención funcional, la principal deficiencia fue la filtración apical para un 48%, dentro de esta predominó la preparación y obturación incompleta del conducto radicular principal, 91,6%, particularmente las obturaciones cortas, 53,8%. Las obturaciones incorrectas; 71,4 %, predominaron en los casos fracasados. El 55,9 % de los periápices enfermos presentaban granulomas. Conclusiones: el índice de efectividad alcanzado estuvo muy cercano a los estándares de calidad aceptados internacionalmente y la insuficiente calidad de obturaciones del conducto constituyó causa preponderante de los tratamientos considerados fracasados.

Details

Language :
Spanish; Castilian
ISSN :
15613194
Volume :
17
Issue :
6
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.1d953cd9ce5c4edba34d173ace5b729f
Document Type :
article