Back to Search Start Over

Características del síndrome de lisis tumoral, en pacientes pediátricos oncológicos

Authors :
Martin Gutama Calle
Sandra Guerrero Valdez
Enmanuel Guerrero Quiroz
Source :
Oncología, Vol 33, Iss 3 (2023)
Publication Year :
2023
Publisher :
Sociedad de Lucha contra el Cáncer-SOLCA, 2023.

Abstract

Introducción: El síndrome de lisis tumoral (SLT) es una emergencia oncológica, que produce alteraciones en el metabolismo, causando manifestaciones clínicas y trastornos bioquímicos que ponen en peligro la vida del paciente. El objetivo del presente estudio fue identificar las características clínicas, de laboratorio y tratamiento del SLT, en pacientes pediátricos oncológicos, del Instituto del Cáncer SOLCA-Cuenca, en el periodo 2010 – 2020. Materiales y métodos: En este estudio se identificó las características del SLT, en pacientes pediátricos oncológicos, del Instituto del Cáncer SOLCA-Cuenca, en el periodo 2010 – 2020, a través de un estudio de tipo descriptivo-observacional. Resultados: Se incluyó 463 historias clínicas, en el cual se obtuvo que el SLT tuvo una frecuencia del 5.61%, con predominio del sexo masculino (57.7%) y con una edad media de 7 ± 1.29 años. La presentación clínica más observada fue la deshidratación con náusea, vómito y diarrea (57.7%). Las alteraciones de laboratorio más frecuentes fueron la hiperuricemia y la hipocalcemia, con un 76.9% y un 73.1% respectivamente. La Leucemia linfoblástica aguda (LLA) fue el diagnóstico oncológico con más casos (61.5%). Los pilares del tratamiento fueron la hiperhidratación y el uso de alopurinol, utilizados en el 100% y un 80.8% respectivamente. Conclusión: El SLT afectó más frecuentemente a varones, con diagnóstico de leucemia, manifestaciones clínicas digestivas y alteraciones de laboratorio (hiperuricemia e hipocalcemia). El tratamiento empleado resultó eficaz y se basó en lo recomendado por la literatura médica.

Details

Language :
Spanish; Castilian
ISSN :
13900110 and 26616653
Volume :
33
Issue :
3
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Oncología
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.1d0def6b9f9a437491732c14bed91adc
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.33821/728