Back to Search Start Over

Prevención en alergia alimentaria

Authors :
María Isabel Rojo Gutiérrez
Carol Vivian Moncayo Coello
Source :
Revista Alergia México, Vol 70, Iss 4 (2023)
Publication Year :
2023
Publisher :
Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, A.C., 2023.

Abstract

lactancia materna exclusiva durante los primeros meses de vida, además de la suplementación con vitamina D y, debido a la importancia de la microbiota, adición de probióticos prebióticos y simbióticos. Actualmente la exposición tardía de los alimentos es controvertida, y se sugiere introducir tempranamente alimentos alergénicos, procurando no exponer la vía cutánea. La aplicación de biológicos en alergia alimentaria es un área de investigación y tratamiento en evolución. Los biológicos se indican en enfermedades evaluadas en diversos estudios, como la dermatitis atópica, y se encuentran aprobados por la FDA para su prescripción; sin embargo, aún se discute su potencial administración en el tratamiento de reacciones alérgicas graves provocadas por alimentos. Estas terapias pueden cambiar la forma en que se aborda la alergia alimentaria en el futuro, pero aún se encuentran en etapas experimentales y no están disponibles ampliamente. La anafilaxia por alimentos es una reacción alérgica potencialmente mortal, que requiere una acción rápida. La prevención implica evitar el alimento desencadenante, conocimiento de los síntomas y la disponibilidad de epinefrina para su administración inmediata en caso de alguna reacción.

Details

Language :
English, Spanish; Castilian
ISSN :
00025151 and 24489190
Volume :
70
Issue :
4
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Revista Alergia México
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.1b80fd4aa534126a5be3805c61a9cd3
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.29262/ram.v70i4.1314