Back to Search Start Over

Prevalencia de disfunción sexual, insomnio y deterioro de la calidad de vida en histerectomizadas

Authors :
Héctor Saavedra Orozco
Álvaro Monterrosa Castro
Elida Caraballo Olave
Liezel Ulloque Caamaño
Erika Rincón Niño
Source :
Revista Ciencias Biomédicas, Vol 5, Iss 2 (2020)
Publication Year :
2020
Publisher :
Universidad de Cartagena, 2020.

Abstract

Introducción: la histerectomía es un procedimiento operatorio utilizado como tratamiento de patologías uterinas. Se ha señalado que su realización puede repercutir negativamente en algunas esferas e impactar la calidad de vida (CV). Objetivo: evaluar la función sexual, insomnio y CV en un grupo de mujeres histerectomizadas. Metodología: estudio transversal realizado con tres escalas validadas: Índice de Función Sexual Femenina abreviado (IFFS-6), escala de insomnio de Atenas y Menopause Rating Scale (MRS), en mujeres con uno o más años de histerectomizadas, con edad entre 40-59 años, de etnias afrodescendientes y mestizas, residentes en el departamento de Bolívar, Colombia. Las participantes fueron captadas en sus propias comunidades. Resultados: fueron incluidas 202 mujeres, edad promedio 50.0±5.0 años, 10.8% solteras, 85.1% unidas de forma estable, 3.8% separadas o viudas. El 69.8% eran mestizas. La media de la calificación sexual fue 11.3±4.0 (rango 0 a 20, a mayor puntuación mejor satisfacción). El 29.7% tenía ooforectomia bilateral, el 28.7% unilateral y el 41.5% conservaban los ovarios. Solo el 20.3% utilizaba terapia de reemplazo hormonal. Disfunción sexual se observó en el 71.7% de las mujeres, teniendo la mitad compromiso del orgasmo. El 71.2% manifestó presentar insomnio, con una puntuación media de 8.1±4.5, teniendo la cuarta parte despertares durante la noche. El 42.5% presentó deterioro severo de la calidad de vida, el 22.7% de la dimensión somato vegetativa, el 37.6% de la psicológica y 52.9% de la urogenital. El 90.4% tenía síntomas vasomotores y el 25.7% informaron que tenían problemas sexuales severos o muy severos. La presencia de disfunción sexual y de insomnio tuvo OR significativo para deterioro severo de la calidad de vida de 2.1 y 2.4, respectivamente. Conclusión: fue elevada la presencia de disfunción sexual y de insomnio, ambas aumentaron dos veces el riesgo de deterioro severo de la calidad de vida. Cuatro de cada diez mujeres tuvieron deterioro severo de la calidad de vida, con mayor compromiso del área urogenital. Rev.cienc.biomed. 2014;5(2):235-246.

Details

Language :
Spanish; Castilian
ISSN :
22157840 and 23897252
Volume :
5
Issue :
2
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Revista Ciencias Biomédicas
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.1671fa2f6e64442eacba1085df84cecb
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.32997/rcb-2014-3014