Back to Search Start Over

Caracterización de pacientes con patologías tiroideas intervenidos quirúrgicamente

Authors :
Yusleidy Jiménez García
Yelina Martínez Bravo
Osviel Martínez Díaz
Dairelis López Caraballo
Lázaro Pablo Linares Cánovas
Diana Iris Gómez Blanco
Source :
Revista Finlay, Vol 8, Iss 4, Pp 258-266 (2018)
Publication Year :
2018
Publisher :
Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos, 2018.

Abstract

Fundamento: las enfermedades tiroideas requieren frecuentemente de atención en los servicios de salud, para lo que se emplea como pilar de tratamiento la intervención quirúrgica. Objetivo: caracterizar el comportamiento de los pacientes con afecciones quirúrgicas del tiroides, atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital Clínico Quirúrgico Provincial Abel Santamaría Cuadrado de Pinar del Río, durante 2013-2015. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo que incluyó a 312 pacientes del hospital Abel Santamaría Cuadrado de Pinar del Río, intervenidos quirúrgicamente por presentar patologías tiroideas, durante 2013-2015. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, afecciones tiroideas, sensibilidad y especificidad del diagnóstico citohistológico, procedimiento quirúrgico empleado y complicaciones posquirúrgicas. El procesamiento estadístico de los datos se realizó utilizando frecuencias absolutas y porcentajes. Resultados: predominaron las féminas (85,26 %) y el grupo etáreo 36-50 años (43,59 %). Se constató mediante los estudios citohistológicos predominio del carcinoma folicular (29,17 %) y globalmente de las afecciones benignas (61,53 %). La correlación entre estudios citológicos y la biopsia demostró que el 4,42 % de los resultados fueron negativos falsos y el 3,09 % positivos falsos, de forma que durante la validación del procedimiento citológico se tuvo una sensibilidad de 94,95 % y una especificidad de 97,30 %. La hemitiroidectomía fue el procedimiento quirúrgico más empleado (67,31 %), entre las principales complicaciones posquirúrgicas estuvieron la disfonía transitoria (9,29 %) y la hipocalcemia transitoria (5,45 %). Conclusiones: las patologías tiroideas predominaron en féminas e individuos entre 36 y 50 años, fueron diagnosticadas mediante estudios citohistológicos. Predominó el carcinoma folicular y de forma global las afecciones benignas, se recurrió a la hemitiroidectomía y se presenciaron pocas complicaciones posquirúrgicas.

Details

Language :
Spanish; Castilian
ISSN :
22212434
Volume :
8
Issue :
4
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Revista Finlay
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.15ec1126bae64954b925cb77935a2477
Document Type :
article