Back to Search Start Over

RECONSTRUCCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN ANUAL PARA LA REGIÓN ORIENTAL DEL ESTADO DE TLAXCALA

Authors :
Gabriel F. Cardoza Martínez
Julián Cerano Paredes
José Villanueva Díaz
Rosalinda Cervantes Martínez
Vidal Guerra de la Cruz
Juan Estrada Ávalos
Source :
Revista Mexicana de Ciencias Forestales, Vol 5, Iss 23, Pp 110-127 (2018)
Publication Year :
2018
Publisher :
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, 2018.

Abstract

Los anillos de crecimiento de Pinus cembroides se emplearon como proxy para reconstruir la variabilidad histórica de la precipitación anual durante 159 años (1850 a 2008) en la región oriental del estado de Tlaxcala. La reconstrucción mostró alta variación interanual y entre décadas en las lluvias. Las sequías más intensas se registraron para los periodos de 1887 a 1904, de 1969 a 1975 y de 1982 a 1991; de igual manera, se detectaron lapsos con precipitaciones superiores a la media regional de 1860 a 1863, de 1867 a 1876, de 1905 a 1909, de 1934 a 1940, de 1967 a 1969, de 1981 a 1982, de 1992 a 1993 y de 2000 a 2001. De mediados del siglo XX a principios del XXI se observó una influencia positiva de la Oscilación del Sur El Niño (ENSO, por sus siglas en inglés) sobre la alteración de la precipitación en años específicos, así como en la aparición tardía del Monzón de Norteamérica (NAMS, por sus siglas en inglés), particularmente, de 1970 a 1974, de 1988 a 1989 y de 1998 a 1999, lo que provocó fuertes periodos secos, que tuvieron un impacto social y económico importante; un ejemplo claro es el que aconteció en los años 70, cuando la interacción de ambos fenómenos dio origen al agostamiento más intenso en el periodo analizado para esta zona del estado.

Details

Language :
English, Spanish; Castilian
ISSN :
24486671
Volume :
5
Issue :
23
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Revista Mexicana de Ciencias Forestales
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.155ceafaafc3452c9e6725beb42e67e2
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.29298/rmcf.v5i23.345