Back to Search Start Over

Evaluación de ovitrampas para vigilancia y control de Aedes aegypti en dos centros urbanos del Urabá antioqueño

Authors :
Érika Patricia Alarcón
Ángela María Segura
Guillermo Rúa-Uribe
Gabriel Parra-Henao
Source :
Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud, Vol 34, Iss 3, Pp 409-24 (2014)
Publication Year :
2014
Publisher :
Instituto Nacional de Salud, 2014.

Abstract

Introducción. Aedes (Stegomyia) aegypti es el principal vector del dengue. En el control del mosquito se han usado insecticidas químicos contra los cuales ha desarrollado resistencia. Es necesaria la evaluación de estrategias alternativas que sean eficientes, económicas y de fácil aplicación, como las ovitrampas con Bacillus thuringiesis var. israeliensis. Objetivo. Evaluar el impacto de ovitrampas con B. thuringiesis var. israeliensis sobre los índices aédicos tradicionales, como estrategia para la vigilancia y el control de A. aegypti. Materiales y métodos. Se seleccionaron ocho barrios de los municipios de Apartadó y Carepa, Antioquia, de los cuales se escogieron dos barrios para la intervención y dos para el control en cada municipio. La intervención consistió en la instalación de una ovitrampa con B. thuringiesis var. israeliensis en cada una de las viviendas. Las ovitrampas se visitaron mensualmente entre septiembre de 2009 y marzo de 2010. Se obtuvieron los índices aédicos tradicionales y se hicieron comparaciones entre los barrios. Se calculó el índice de ovitrampas positivas y el de densidad de huevos, y se generaron los mapas de densidad. Resultados. Se colocaron 519 ovitrampas muestreadas mensualmente. Se hicieron 3.114 muestreos, con un porcentaje de registros positivos de 76,4 %. Se recolectaron 501.425 huevos. En Apartadó se observaron diferencias significativas entre el índice de infestación de viviendas, el índice de infestación de depósitos y el índice de Breteau en los barrios intervenidos comparados con los barrios de control. El índice de ovitrampas positivas evidenció un alto riesgo de infestación por A. aegypti y, los índices tradicionales, niveles de riesgo medio y bajo. Conclusiones. Las ovitrampas tuvieron impacto sobre los índices tradicionales y demostraron ser estrategias útiles en la vigilancia de A. aegypti en el Urabá antioqueño.

Details

Language :
English, Spanish; Castilian
ISSN :
01204157
Volume :
34
Issue :
3
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.14444a33fdea49cc803fe80e5068019a
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.7705/biomedica.v34i3.2134