Back to Search Start Over

Cadena del frío para la conservación de las vacunas en los centros de atención primaria de un área de Madrid: mantenimiento y nivel de conocimientos

Authors :
Ortega Molina Paloma
Astasio Arbiza Paloma
Albaladejo Vicente Romana
Gómez Rábago M.ª Luisa
Juanes Pardo José Ramón de
Domínguez Rojas Vicente
Source :
Revista Española de Salud Pública, Vol 76, Iss 4, Pp 333-346 (2002)
Publication Year :
2002
Publisher :
Ministerio de Sanidad y Consumo, 2002.

Abstract

Fundamento. Las vacunas son medicamentos termolábiles y para garantizar su inmunogenicidad y eficacia protectora, dentro de los programas de inmunización, es imprescindible mantener la cadena de frío. El elemento fundamental en esta cadena es el personal responsable de las vacunas, que debe conocer las características de estabilidad de cada preparado con el fin de evitar errores durante su manipulación. El objetivo de este trabajo fue conocer cómo se realiza el mantenimiento de la cadena del frío en equipos de atención primaria de un área sanitaria de la Comunidad Autónoma de Madrid, así como establecer el grado de información que poseen los responsables de las vacunas con respecto a la termoestabilidad de las mismas. Métodos. Se ha realizado un estudio transversal en 46 puntos de vacunación en atención primaria. La recogida de los datos se realizó mediante entrevista personal por un único investigador. Resultados. La tasa de participación fue del 93,5% (43/46). En todos los casos existía termómetro de máxima y mínima y registro mensual de la temperatura. Se observó una temperatura inadecuada en tres ocasiones (6,97%). El porcentaje de profesionales que conocía el efecto que la congelación producía sobre las vacunas fue muy diverso: 53.5%, 51.2%, 44.2% y 53.5% para difteria-tétanos-pertussis (DTP), hepatitis B (VHB), polio oral (VPO) y rubéola-sarampión-paperas (RSP) respectivamente. Y sólo el 32% conocía el test de agitación. Conclusión. La formación de los profesionales sobre el efecto que las altas temperaturas ocasionan en las vacunas era correcta, pero es necesario reforzar su formación sobre la inestabilidad que presentan los preparados adsorbidos cuando se someten a congelación.

Details

Language :
English, Spanish; Castilian
ISSN :
11355727
Volume :
76
Issue :
4
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Revista Española de Salud Pública
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.12bdc033aed74f63875613feb6ca2cfe
Document Type :
article