Back to Search Start Over

Influencia de la sacarosa en la germinación asimbiótica in vitro de semillas de Cattleya maxima Lindl.

Authors :
Victor Hugo Eras Guaman
Magaly Yaguana Arevalo
Ana Robles Lara
Darlin Gonzalez Zaruma
Source :
Cedamaz, Vol 14, Iss 1, Pp 31-35 (2024)
Publication Year :
2024
Publisher :
Universidad Nacional de Loja, 2024.

Abstract

La familia Orchidaceae tienen gran importancia ornamental, por la belleza de sus flores, destacándose Cattleya maxima Lindl., como una especie de alta comercialización, ya que presenta flores grandes de colores vistosos muy atractivos. La especie se encuentra amenazada por la extracción indiscriminada, destrucción del hábitat, cambio climático, limitada producción de cápsulas y una baja tasa de germinación. Debido a la dificultad que presentan las semillas de las orquídeas para germinar en forma natural, se han desarrollado metodologías de germinación asimbiótica, bajo condiciones in vitro. El objetivo del presente estudio fue contribuir a generar información científica, relacionada con la influencia de la sacarosa, en la germinación asimbiótica in vitro de semillas de C. maxima, a partir de cápsulas fisiológicamente maduras, obtenidas de una colección de germoplasma, se obtuvo las semillas y bajo condiciones asépticas, fueron inoculadas in vitro en el medio de cultivo Knudson-C (KC-1946), suplementado con mioinositol, thiamina, piridoxina, ácido nicotínico, agua de coco, carbón activado, agar; y, en cuatro concentraciones de sacarosa (tratamientos). La germinación asimbiótica de las semillas probando diferentes concentraciones de sacarosa, registró altos porcentajes de germinación; así, el T0 (0 g L-1) con 91%, T1 (20 g L-1) con 87%, T2 (30 g L-1) con 86% y T3 (40 g L-1) con 74%. La concentración de sacarosa no influyó en la germinación in vitro, sin embargo se puede colegir que la viabilidad de las semillas y la composición química del medio de cultivo Knudson C (KC-1946) presentaron condiciones favorables, para la germinación asimbiótica de Cattleya maxima.

Details

Language :
English, Spanish; Castilian
ISSN :
13905902
Volume :
14
Issue :
1
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Cedamaz
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.05fef9fbc71b4328ba450f89d425fe1b
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.54753/cedamaz.v14i1.2041