Back to Search
Start Over
Pintores Antiguos, Tecnología y Pigmentos: Aportes para la Reconstrucción de las Cadenas Operativas Implicadas en la Producción de las Pinturas de La Tunita, Motegasta y La Resfalosa (Dptos. Ancasti y La Paz, Catamarca, Argentina)
- Source :
- Imagenes Rupestres: Lugares y regiones
- Publication Year :
- 2016
- Publisher :
- Centro de Estudios Arqueológicos Regionales; Centro de Arqueología História; Cooperadora Asociación Jose Pedroni ; Agencia Nacional de Promoción Científica, 2016.
-
Abstract
- Los numerosos abrigos con arte rupestre emplazados en la Tunita (cuenca media de Ipizca-Icaño, Dpto. Ancasti, Provincia de Catamarca) conforman una trama simbólica delineada en tiempos de La Cultura Aguada (Siglos IV-X d. C.), en la cual las grandes imágenes antropomorfas y felínicas parecen guardar relación con la función de cada uno de los abrigos, tal el caso de La Sixtina (alero más destacado de La Tunita) . En la cuenca inferior de Ipizca-Icaño se observan pinturas que denotan otro carácter y que asignamos a momentos tardíos del proceso cultural prehispánico regional (Período Tardío: 850 al 1480 d. C. e Hispano-Indígena: 1530 al 1665 d. C.). El tratamiento pictórico de las grandes pinturas antropomorfas y felínicas parece responder al requerimiento de cada una de las imágenes en el plano estético y tecnológico, siendo posible que se recurriera a recetas específicas en cuanto a la base material de las pinturas. En este trabajo se presentan los resultados de los análisis de mezclas pigmentarias utilizadas en la producción de pictografías en La Tunita, Motegasta 1 y La Resfalosa 1 (cuenca superior e inferior de Sierra de Ancasti). Los mismos fueron realizados por Microscopía Electrónica de Barrido ? Energía Dispersiva (MEB-EDS), Difracción de Rayos X (DRX) y Espectroscopía Infrarroja acoplada con Transformada de Fourier (FT-IR). Los estudios corroboran la presencia de yeso y cal denotada en picos elevados de azufre (S) y calcio (Ca), y en menor medida picos de Al y Si producto de la presencia de arcillas, en concordancia con estudios cuantitativos y de caracterización previos. En este contexto, se discuten las cadenas operativas intervinientes en la elaboración de las mezclas pictóricas de los abrigos La Sixtina (principal abrigo de La Tunita), Motegasta 1 y La Resfalosa 1, dando cuenta de la presencia de yeso, cal y posiblemente anhidrita en las mezclas utilizadas para su producción. Fil: de la Fuente, Guillermo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina Fil: Nazar, Carlos Domingo. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
Details
- Language :
- Spanish; Castilian
- Database :
- OpenAIRE
- Journal :
- Imagenes Rupestres: Lugares y regiones
- Accession number :
- edsair.od......3498..6fe7a77f47bb687fa696ad0ee6ac13a4