Back to Search
Start Over
El declive de la escuela moderna y sus rituales: ¿hay lugar para la memoria del pasado reciente argentino?
- Source :
- Práxis Educativa; Vol. 5 No. 2 (2010); 149-160, Práxis Educativa; Vol. 5 Núm. 2 (2010); 149-160, Práxis Educativa; V. 5 N. 2 (2010); 149-160, Práxis Educativa; v. 5 n. 2 (2010); 149-160, Práxis Educativa, Universidade Estadual de Ponta Grossa (UEPG), instacron:UEPG
- Publication Year :
- 2010
- Publisher :
- Universidade Estadual de Ponta Grossa, 2010.
-
Abstract
- This article examines what has happened in Argentinian schools with the implementation of school celebrations regarding the last dictatorship, and their role in the process of creating a memory for the youngsters. Based on field research material collected from two public high schools in the city of Buenos Aires, the present paper demonstrated that a significant part of the celebrations regarding the dictatorship reproduce old premises of the school culture, which limits the creative transmission of memory, but still leaves marks on the newer generations. The article begins with a theoretical review based on the ideas of F. Dubet and on previous works about school celebrations and Argentine’s educational history. In the sequence, it presents an analysis of a particular celebration and interviews with teachers and students. Finally, it highlights the dilemmas that create links between memory transmission and the questioning of school practices in the contemporary world. Keywords: School rituals. Memory. City of Buenos Aires. School Ethnography. El articulo analiza qué ocurre en las escuelas argentinas con la implementación de los actos escolares sobre la última dictadura y cuál es su papel en el proceso de construcción de la memoria de los jóvenes. Con base en material de campo recolectado en dos secundarias públicas de la Ciudad de Buenos Aires, el articulo muestra que gran parte de los actos sobre la dictadura reproducen viejas premisas de la cultura escolar, lo cual limita la transmisión creativa de la memoria aunque no impide que deje “marcas” en las nuevas generaciones. El documento inicia con una síntesis teórica basada en ideas de F. Dubet y trabajos acerca de actos escolares e historia de la educación argentina, luego presenta el análisis de un acto y entrevistas a docentes y alumnos. Finalmente, subraya los dilemas que genera la articulación entre la transmisión de la memoria y el cuestionamiento que enfrentan las prácticas escolares en el mundo contemporáneo. Palabras-clave: Rituales escolares. Memoria. Ciudad de Buenos Aires. Etnografía escolar. El articulo analiza qué ocurre en las escuelas argentinas con la implementación de los actos escolares sobre la última dictadura y cuál es su papel en el proceso de construcción de la memoria de los jóvenes. Con base en material de campo recolectado en dos secundarias públicas de la Ciudad de Buenos Aires, el articulo muestra que gran parte de los actos sobre la dictadura reproducen viejas premisas de la cultura escolar, lo cual limita la transmisión creativa de la memoria aunque no impide que deje “marcas” en las nuevas generaciones. El documento inicia con una síntesis teórica basada en ideas de F. Dubet y trabajos acerca de actos escolares e historia de la educación argentina, luego presenta el análisis de un acto y entrevistas a docentes y alumnos. Finalmente, subraya los dilemas que genera la articulación entre la transmisión de la memoria y el cuestionamiento que enfrentan las prácticas escolares en el mundo contemporáneo. Palabras-clave: Rituales escolares. Memoria. Ciudad de Buenos Aires. Etnografía escolar.
Details
- Language :
- Spanish; Castilian
- ISSN :
- 18094309 and 18094031
- Database :
- OpenAIRE
- Journal :
- Práxis Educativa; Vol. 5 No. 2 (2010); 149-160, Práxis Educativa; Vol. 5 Núm. 2 (2010); 149-160, Práxis Educativa; V. 5 N. 2 (2010); 149-160, Práxis Educativa; v. 5 n. 2 (2010); 149-160, Práxis Educativa, Universidade Estadual de Ponta Grossa (UEPG), instacron:UEPG
- Accession number :
- edsair.od......3056..ea76d294dc38ffc28b8e954e8265a2a2
- Full Text :
- https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.5i2