Back to Search Start Over

Lumbalgia

Authors :
Champín Michelena, Denisse
Source :
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 17 Núm. 2 (2004); 50-56, Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 17 No 2 (2004); 50-56, Revistas Sociedad Peruana de Medicina Interna, Sociedad Peruana de Medicina Interna, instacron:SPMI
Publication Year :
2019
Publisher :
Sociedad Peruana de Medicina Interna, 2019.

Abstract

Revisar y esquematizar el enfoque diagnóstico de lumbalgia planteando un esquema de tratamiento tipo sindrómico. Revisión de literatura internacional acerca del tema. Lumbalgia es una queja frecuente en la consulta ambulatoria en medicina interna. La mayor parte de los casos corresponde a causas mecánicas de la columna vertebral y/o musculatura paravertebral. Se debe tener en consideración sin embargo, que en un porcentaje de casos esta patología está asociada a neoplasias, infecciones o patología en órganos adyacentes. Un esquema de trabajo diagnóstico estructurado nos permitirá diferenciar los primeros de los últimos casos. Lumbalgia debe ser enfocada como un síndrome que puede provenir de distintas patologías, el mantener en la mente el concepto de «Signos de Alarma» en este cuadro, nos permitirá hacer una apropiada disquisición entre cuadros que se autolimitan versus aquellos que traducen una enfermedad de fondo de importante trascendencia.

Details

Language :
Spanish; Castilian
ISSN :
16097173 and 16819721
Database :
OpenAIRE
Journal :
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 17 Núm. 2 (2004); 50-56, Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 17 No 2 (2004); 50-56, Revistas Sociedad Peruana de Medicina Interna, Sociedad Peruana de Medicina Interna, instacron:SPMI
Accession number :
edsair.od......3056..d53d7dc86ca7c09273210b90064ba601
Full Text :
https://doi.org/10.36393/spmi.v17i2