Back to Search Start Over

Proyecto GR-1 : Síntesis estructural de la costa sur del territorio peruano. Latitud 16° 00' a 18°30'

Authors :
Oviedo Mena, Martin Jhonatan
Acosta Pereira, Harmuth
Alván De la Cruz, Aldo Alfonso
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Regional
Source :
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET, Repositorio Institucional INGEMMET, INGEMMET-Institucional, Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, instacron:INGEMMET
Publication Year :
2008
Publisher :
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET, 2008.

Abstract

47 páginas. Políticamente los estudios recopilados fueron realizados en los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna. Los primeros estudios geológicos desarrollados en la zona descrita, fueron realizados en la época de los cuarenta, con el cuadrángulo de Arequipa por Jenks (1948); Bellido y Guevara (1963) hojas de Punta de Bombón y Clemesí; Narváez (1964) hojas de llo y Locumba; García (1968), hoja de La Joya; Jaén y Ortiz (1963) hoja de La Varada; Vargas (1970) hoja de Arequipa; Wilson y García (1962), hojas de Pachía y Palea, Monge y Cervantes (2000) redefinen la geología en las holas de Pachía y Palea, Vicente (1981) Hace una reconstrucción estratigráfica y estructural para la cuenca Arequipa, juntamente con sus estudiantes de la Universidad de Arequipa, quienes hacen excelentes trabajos en sus tesis de bachillerato. (Pino, et al. 2004; Sempere, et al. 2002, 2004), hacen estudios regionales, en la parte sur del territorio peruano, planteando hipótesis sobre la conformación estructural de la zona de estudio (Roperch & Carlier, 1992), realiza estudios de geocronología, los cuales fueron continuados por muchos autores, hasta que actualmente Martinez, et al, 2004, como antecesor en el proyecto GR-1 ofrece información que es plasmada en el presente informe. Se escribió mucho sobre la geología del sur del Perú, pero la información geológica existente, sobre todo de los eventos tectónicos ocurridos, ofrecen un reto producto que en la mayoría de casos los datos estructurales están conformados únicamente por direcciones de alineamientos y/o fallas, sin proporcionar tipo de fallas ni movimiento de la misma. Esta información incompleta de la parte estructural hace suponer una serie de modelos tectónicos. En el presente trabajo, tomamos toda la información existente, que servirá como base para la ubicación y reconocimiento de las más importantes estructuras, que en si darán nuevas luces en el conocimiento geológico del territorio nacional.

Details

Language :
Spanish; Castilian
Database :
OpenAIRE
Journal :
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET, Repositorio Institucional INGEMMET, INGEMMET-Institucional, Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, instacron:INGEMMET
Accession number :
edsair.od......3056..c03737ba600d73d160d01fb1106dd66b