Back to Search Start Over

Propiedades microbiológicas, clasificación y relación estructura-actividad de cefalosporinas e importancia de las cefalosporinas de cuarta generación

Authors :
MELLA M,SERGIO
ZEMELMAN M,CLAUDIA
BELLO T,HELIA
DOMINGUEZ Y,MARIANA
GONZALEZ R,GERARDO
ZEMELMAN Z,RAUL
Source :
Revista chilena de infectología v.18 n.1 2001, SciELO Chile, CONICYT Chile, instacron:CONICYT
Publication Year :
2001
Publisher :
Sociedad Chilena de Infectología, 2001.

Abstract

Las cefalosporinas son uno de los grupos de mayor importancia dentro de los ß-lactámicos. Existen diversas clasificaciones de estas moléculas, siendo la más utilizada aquella que agrupa a estos compuestos de acuerdo a propiedades estructurales, microbiológicas y desarrollo histórico: primera a cuarta generación. Las cefalosporinas de tercera generación han sido ampliamente utilizadas, pero la emergencia de resistencia bacteriana fundamentalmente derivada de la producción de ß-lactamasas tanto cromosomales como plasmidiales, ha limitado el uso de estos compuestos. Las cefalosporinas de cuarta generación se caracterizan por la presencia de un nitrógeno cuaternario en C3, además de mantener el grupo metoxi-imino aminotiazolil en C7. Presentan una elevada penetración intracelular a través de la membrana externa de bacilos Gram negativos y tienen una baja afinidad por enzimas que degradan cefalos-porinas de tercera generación. Cefepime, una cefalosporina de cuarta generación, demostró una mayor actividad inhibitoria sobre cepas chilenas de Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli productoras de ß-lactamasas de espectro extendido, que cefotaxima y ceftazidima

Details

Language :
Spanish; Castilian
Database :
OpenAIRE
Journal :
Revista chilena de infectología v.18 n.1 2001, SciELO Chile, CONICYT Chile, instacron:CONICYT
Accession number :
edsair.od......3056..63d6e452840b89d64996c4414a96a5f1