Back to Search
Start Over
Comparación del efecto de un programa de salud en el porcentaje de grasa corporal obtenido por dos índices de obesidad en adultos
- Source :
- Universidad de Monterrey, UDEM, Repositorio Insitucional UDEM
- Publication Year :
- 2019
- Publisher :
- Monterrey, UDEM, 2019.
-
Abstract
- "Introducción: La obesidad y el sobrepeso son condicionantes encontradas habitualmente en la mayoría de los padecimientos crónicos, y en gran parte de la población mexicana. Se asocia a las patologías metabólicas y cardiovasculares más prevalentes en nuestro medio, siendo el porcentaje de grasa corporal un componente asociado al aumento de mortalidad. Recientemente, ha sido propuesto el Relative Fat Mass (RFM) como índice antropométrico para valoración de grasa corporal, mientras que el uso del Índice de Masa Corporal (IMC) persiste como el de mayor aplicación clínica actualmente. Objetivo general: Comparar el efecto de un programa de salud en el porcentaje de grasa corporal obtenido por dos índices de obesidad en adultos. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo de cohorte histórica, analítico. Se obtuvo una muestra de 288 participantes, integrantes del programa “Modelo Preventivo de Enfermedades Crónicas” durante el año 2018. Se realizó cálculo de RFM e IMC de cada participante al inicio y al término del programa. Posteriormente, se aplicó la prueba de Wilcoxon para muestras relacionadas con variables ordinales; se relacionaron las categorizaciones de grasa corporal obtenidas por RFM e IMC al inicio y término del programa, así como la relación distribuida por género. Resultados: De la muestra final 83.7% de los participantes fueron del sexo femenino, y 16.3% fueron del sexo masculino. Comparando ambos índices, no se encontraron diferencias significativas entre los mismos (p=0.081). Sin embargo, se encontró una diferencia significativa en ambos grupos respecto al inicio y término del programa (p=.001 y 0.000), y en el ajuste por género, esta diferencia se evidenció en el género femenino. Conclusiones: Los dos índices pueden utilizarse para valoración del peso corporal, además se abre la posibilidad de búsqueda de posibles factores de corrección en las ecuaciones utilizadas para la medición en el género masculino."
Details
- Language :
- Spanish; Castilian
- Database :
- OpenAIRE
- Journal :
- Universidad de Monterrey, UDEM, Repositorio Insitucional UDEM
- Accession number :
- edsair.od......3056..2395aa3cb20e1496ee1846b500a67f96