Back to Search Start Over

The mass media and its current influence on the decisions of the criminal courts in Colombia

Authors :
Guzmán Mejía, César Raúl
Herrán Pinzón, Omar
Source :
Alexy, Robert. (2012) Teoría de los Derechos fundamentales (2ª edición en castellano). Madrid, Centro de estudios políticos y constitucionales., Bethencourt, Francisco (1997) La Inquisición en la época moderna. España, Portugal, Italia, Siglos XVXIX, Akal, Madrid., Beccaria, Cesare. (1994) De los delitos y las penas (3ª edición). Bogotá, Editorial Temis., Dworkin, Ronald. (2007) Los derechos en serio (6ª Reimpresión). Madrid, Ariel Derecho., Foucault Michel (2001), Defender la sociedad, Buenos Aires : F.C.E., pp. 33-48, 49-66, 217-238., Habermas, Jürgen. (2010), Factibilidad y Validez, (Sexta edición) Madrid: Trotta., Hart, Herbert L. A. (2009). El concepto del Derecho (3ª Edición). Buenos Aires, Abeledo Perrot., Londoño Ayala, César. (2010). Bloque de Constitucionalidad (1ª Edición). Bogotá, Ediciones nueva jurídica., Luhmann, Niklas. (1998) Sistemas sociales – Lineamientos para una teoría general (2ª edición en español). Barcelona, Antrhopos., Pérez, A & Pérez C. (2009). Curso de criminología (8ª Edición). Bogotá, Editorial Temis., Rawls, Jhon. (1996) "Ideas fundamentales" en “La Justicia como Equidad: una Reformulación”, Barcelona, Crítica., Tangir, Oswaldo. (2005), Estudio preliminar sobre el texto “Malleus Maleficarum el martillo de los brujos” Kramer Heinrich/ Sprenger Jacobs, Madrid Círculo Latino S.L., Velásquez Vásquez, Fernando. (2010). Manual de Derecho penal Parte General (4ª Edición). Bogotá, Ediciones Jurídicas Andrés Morales, Jakobs & Melia. (2010) Derecho Penal del enemigo. (primera edición). Madrid, 2003., Álvarez, Bárbara. (2009) “Comunicar los riesgos. Ciencia y tecnología en la sociedad de la información” Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Universidad de Oviedo, Oviedo, Carolina Moreno Castro (Ed.) Biblioteca Nueva, 2009, página Pagina 239 – 345., Barrero Ortega, Abraham (2002). Juicios paralelos y Constitución: su relación con el Periodismo. En Revista Latina de Comunicación Social, 47 http://www.ull.es/publicaciones/latina/2002/latina47febrero/4703barrero.htm Castro, Castro, Luis Manuel (2013). Filosofía de los Derechos Humanos, en Fundamentos Filosóficos, Políticos y Jurídicos de los Derechos Humanos, Bogotá, Agencia Presidencial de Cooperación, Defensoría del Pueblo, Universidad Santo Tomás. ISBN: 978-958-57886-7-1 De, De Andrade, Fábio Martins. (SF)A influência dos órgãos da mídia no processo penal: o caso Nardoni(SL), disponible en http://revistas.unifacs.br/index.php/redu/article/download/507/349, Montalvo Albiol, Juan (2012) Los juicios paralelos en el proceso Penal: ¿Anomalía Necesaria o mal necesario? En Univérsitas, Revista de Filosofía, Derecho y Política, No. 16, Julio 2012, ISSN 1698 – 7950, pp 105 a 125, disponible en http://universitas.idhbc.es/n16/16-06.pdf., Negri, Toni. El Poder Constituyente. Ensayo sobre las alternativas de la modernidad.(Fragmentos Seleccionados) Edición española traducida por Clara de Marco Editorial Libertarias/ProdhufiISBN84-7954-156-3. Disponible en: http://www.demopunk.net/sp/docs/pcon00.html, Ortiz de Urbina, Eduardo de Porres (2012) “los juicios paralelos”, en “El Derecho”, Madrid, disponible en http://www.elderecho.com/penal/juicios-paralelos_11_481180004.html, Pereira de Almeida, Judson. (2007) “ Os Meios de Comunicação de Massa e o Direito Penal A influência da divulgação de notícias no Ordenamento Jurídico Penal e no Devido Processo Legal” (SE) Vitória da Conquista, Rodríguez Hernández, Imanol (2014) “La Probable Vulneración De Las Garantías Procesales en los Juicios Paralelos, trabajo de Grado en Derecho” Universidad de Salamanca 2013/2014.Disponible en: http://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/123929., Derecho a la información y justicia: Guía para el tratamiento informativo de los procesos judiciales, consejo audiovisual de Andalucía 2013 http://www.consejoaudiovisualdeandalucia.es/sites/default/files/noticia/pdf/1303/gui a_para_el_tratamiento_informativo_procesos_judiciales.pdf, El espectador.com 02 de octubre de 2013 http://www.elespectador.com/noticias/economia.
Publication Year :
2015
Publisher :
Universidad Militar Nueva Granada, 2015.

Abstract

Los medios de comunicación influyen en la opinión de la sociedad a la cual se debe. En Colombia, por ejemplo, la información judicial es distorsionada en su contenido cuando la redacción de las noticias; los periodistas, desconocen los derechos de las personas vinculadas a los procesos, y los roles desempeñados por los jueces. Esta situación contribuye a mermar en la opinión pública la ya cuestionada credibilidad, imparcialidad y aceptación de la administración de justicia, . Este artículo contribuye a visibilizar el problema y proponer una solución donde se pondere el derecho a la información con la protección de derechos fundamentales, para un mejor entendimiento de las decisiones judiciales. The media influence the opinion of society to which should. In Colombia , for example , judicial information is distorted in its content when writing news ; reporters, unaware of the rights of persons linked to the processes, and the roles played by judges. This contributes to undermine the public opinion and questioned credibility , fairness and acceptance of management justice . This article helps to expose the problem and propose a solution which will weigh the right to information protection fundamental rights , for a better understanding of decisions court .

Details

Language :
Spanish; Castilian
ISBN :
978-958-57886-7-1
ISBNs :
9789585788671
Database :
OpenAIRE
Journal :
Alexy, Robert. (2012) Teoría de los Derechos fundamentales (2ª edición en castellano). Madrid, Centro de estudios políticos y constitucionales., Bethencourt, Francisco (1997) La Inquisición en la época moderna. España, Portugal, Italia, Siglos XVXIX, Akal, Madrid., Beccaria, Cesare. (1994) De los delitos y las penas (3ª edición). Bogotá, Editorial Temis., Dworkin, Ronald. (2007) Los derechos en serio (6ª Reimpresión). Madrid, Ariel Derecho., Foucault Michel (2001), Defender la sociedad, Buenos Aires : F.C.E., pp. 33-48, 49-66, 217-238., Habermas, Jürgen. (2010), Factibilidad y Validez, (Sexta edición) Madrid: Trotta., Hart, Herbert L. A. (2009). El concepto del Derecho (3ª Edición). Buenos Aires, Abeledo Perrot., Londoño Ayala, César. (2010). Bloque de Constitucionalidad (1ª Edición). Bogotá, Ediciones nueva jurídica., Luhmann, Niklas. (1998) Sistemas sociales – Lineamientos para una teoría general (2ª edición en español). Barcelona, Antrhopos., Pérez, A & Pérez C. (2009). Curso de criminología (8ª Edición). Bogotá, Editorial Temis., Rawls, Jhon. (1996) "Ideas fundamentales" en “La Justicia como Equidad: una Reformulación”, Barcelona, Crítica., Tangir, Oswaldo. (2005), Estudio preliminar sobre el texto “Malleus Maleficarum el martillo de los brujos” Kramer Heinrich/ Sprenger Jacobs, Madrid Círculo Latino S.L., Velásquez Vásquez, Fernando. (2010). Manual de Derecho penal Parte General (4ª Edición). Bogotá, Ediciones Jurídicas Andrés Morales, Jakobs & Melia. (2010) Derecho Penal del enemigo. (primera edición). Madrid, 2003., Álvarez, Bárbara. (2009) “Comunicar los riesgos. Ciencia y tecnología en la sociedad de la información” Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Universidad de Oviedo, Oviedo, Carolina Moreno Castro (Ed.) Biblioteca Nueva, 2009, página Pagina 239 – 345., Barrero Ortega, Abraham (2002). Juicios paralelos y Constitución: su relación con el Periodismo. En Revista Latina de Comunicación Social, 47 http://www.ull.es/publicaciones/latina/2002/latina47febrero/4703barrero.htm Castro, Castro, Luis Manuel (2013). Filosofía de los Derechos Humanos, en Fundamentos Filosóficos, Políticos y Jurídicos de los Derechos Humanos, Bogotá, Agencia Presidencial de Cooperación, Defensoría del Pueblo, Universidad Santo Tomás. ISBN: 978-958-57886-7-1 De, De Andrade, Fábio Martins. (SF)A influência dos órgãos da mídia no processo penal: o caso Nardoni(SL), disponible en http://revistas.unifacs.br/index.php/redu/article/download/507/349, Montalvo Albiol, Juan (2012) Los juicios paralelos en el proceso Penal: ¿Anomalía Necesaria o mal necesario? En Univérsitas, Revista de Filosofía, Derecho y Política, No. 16, Julio 2012, ISSN 1698 – 7950, pp 105 a 125, disponible en http://universitas.idhbc.es/n16/16-06.pdf., Negri, Toni. El Poder Constituyente. Ensayo sobre las alternativas de la modernidad.(Fragmentos Seleccionados) Edición española traducida por Clara de Marco Editorial Libertarias/ProdhufiISBN84-7954-156-3. Disponible en: http://www.demopunk.net/sp/docs/pcon00.html, Ortiz de Urbina, Eduardo de Porres (2012) “los juicios paralelos”, en “El Derecho”, Madrid, disponible en http://www.elderecho.com/penal/juicios-paralelos_11_481180004.html, Pereira de Almeida, Judson. (2007) “ Os Meios de Comunicação de Massa e o Direito Penal A influência da divulgação de notícias no Ordenamento Jurídico Penal e no Devido Processo Legal” (SE) Vitória da Conquista, Rodríguez Hernández, Imanol (2014) “La Probable Vulneración De Las Garantías Procesales en los Juicios Paralelos, trabajo de Grado en Derecho” Universidad de Salamanca 2013/2014.Disponible en: http://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/123929., Derecho a la información y justicia: Guía para el tratamiento informativo de los procesos judiciales, consejo audiovisual de Andalucía 2013 http://www.consejoaudiovisualdeandalucia.es/sites/default/files/noticia/pdf/1303/gui a_para_el_tratamiento_informativo_procesos_judiciales.pdf, El espectador.com 02 de octubre de 2013 http://www.elespectador.com/noticias/economia.
Accession number :
edsair.od......2802..6e8a4012abf34e1f62bba4a1427a34a5