Back to Search Start Over

Impuesto de Industria y Comercio (ICA). Análisis comparativo en seis municipios del Valle de Aburrá que reglamentan las personas naturales

Authors :
Pérez Ramírez, Paula Andrea
Farfán Rodríguez, Juliana Carolina
Source :
Colecciones Digitales Uniminuto, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Acosta, E.S. (2009). Presentación. En Quiñones, A.M. El impuesto de Industria y Comercio Conflictos y propuestas de Reforma. (pp. 20-23). Bogotá: Universidad del Rosario., Alcaldía de Medellín. (S.f.). Las 150 preguntas más frecuentes de hacienda. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Hacienda/Secciones/Plantillas%20Gen%C3%A9ricas/Documentos/2011/LAS%20150%20PREGUNTAS%20M%C3%81S%20FRECUENTES%20DE%20HACIENDA.pdf, lanco, B., Esquivel, E., Gómez, G. y Rozo, C. (2018). Características del procedimiento tributario del impuesto de industria y comercio en Colombia. (Trabajo posgrado, Fundación Universitaria Jorge Tadeo Lozano). Recuperado de: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/4141
Publication Year :
2019
Publisher :
Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019.

Abstract

Analizar las normas tributarias del impuesto de ICA para las personas naturales de seis municipios del Valle de Aburrá. Los impuestos municipales generan dificultades al contribuyente por causa de las diferencias en sus estatutos tributarios, según la Constitución Política de 1991 en Colombia “Las entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses” contexto que en la actualidad representa un panorama complejo, presentándose diversas dificultades en la presentación y declaración del ICA para las personas naturales. Debido a los costos que se genera por la no retribución de los impuestos, se evidencia la necesidad de efectuar el presente trabajo de grado, permitiendo entender y dar mejor interpretación a las normas que reglamentan a las personas naturales de los municipios objeto de estudio la información relacionada al ICA. La presente investigación, pretende analizar y comparar las normas tributarias del ICA para las personas naturales en seis municipios del Valle de Aburrá, mediante la identificación de las normas, su comparación y su respectiva afectación. Esta investigación es de carácter cualitativo y de enfoque descriptivo, puesto que permite detallar mediante la metodología comparativa las normas tributarias del ICA para los municipios objeto de estudio. Los seis estatutos tributarios analizados presentan diferencias en los montos económicos, como lo son los ingresos anuales para pertenecer al régimen especial de industria y comercio también hay una diferencia notable en el valor de las sanciones en los seis municipios. Permitiendo a partir de la investigación que se puedan establecer una unificación términos normativos e inclusive establecer acuerdos intermunicipales entre los territorios objeto de estudio, con el fin de generar un mayor pago contributivo ante el ICA.

Details

Language :
Spanish; Castilian
Database :
OpenAIRE
Journal :
Colecciones Digitales Uniminuto, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Acosta, E.S. (2009). Presentación. En Quiñones, A.M. El impuesto de Industria y Comercio Conflictos y propuestas de Reforma. (pp. 20-23). Bogotá: Universidad del Rosario., Alcaldía de Medellín. (S.f.). Las 150 preguntas más frecuentes de hacienda. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Hacienda/Secciones/Plantillas%20Gen%C3%A9ricas/Documentos/2011/LAS%20150%20PREGUNTAS%20M%C3%81S%20FRECUENTES%20DE%20HACIENDA.pdf, lanco, B., Esquivel, E., Gómez, G. y Rozo, C. (2018). Características del procedimiento tributario del impuesto de industria y comercio en Colombia. (Trabajo posgrado, Fundación Universitaria Jorge Tadeo Lozano). Recuperado de: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/4141
Accession number :
edsair.od......1528..992eb3abfea3cae0fa1364042e087469