Back to Search Start Over

Análisis y caracterización del proceso de fundición de plomo y del residuo sólido resultante (escoria) en la empresa Mac S.A

Authors :
Lemos Mejía, Carlos Alberto
Henao, Rosa Nancy
Jiménez Botero, Gloria Amparo, asesora
Soto Duque, Alejandro, asesor
Source :
Universidad Autónoma de Occidente, Repositorio Institucional UAO
Publication Year :
2006
Publisher :
Universidad Autónoma de Occidente, 2006.

Abstract

En la empresa MAC S.A. se producen baterías Plomo – ácido, el Plomo se obtiene del reciclaje de las baterías chatarra que se recuperan a nivel nacional, y en menor porcentaje de Plomo importado. El presente trabajo tuvo como objetivo demostrar que el residuo no es peligroso. En el proceso, el Plomo es fundido y antes de su obtención se retira un residuo llamado escoria, el cual se almacena para realizar mediciones de pH y lixiviado, y así realizar su disposición final en el relleno sanitario de Navarro, asegurándose que se cumple con la normatividad vigente. Para verificar el cumplimiento de la normatividad se realizan mediciones internas tanto del lixiviado como de pH, como uno de los resultados del trabajo realizado, se encuentra que MAC S.A. cumple con la norma nacional vigente de 5 mg/L para lixiviados (Procedimiento de análisis aplicado para TCLP tomado del método EPA 1311 revisión 01 Nov /90.), de otro lado la empresa, se ha impuesto como meta alcanzar la norma interna de 2 mg/L, para lograr esta meta, es muy importante conocer las variables del proceso, debido a que la carga diaria de material aportante y fundentes difieren en cantidad y concentración de una producción a la siguiente. Dado precisamente a que se trabaja con materiales reciclados. Además la producción es por el sistema de baches. Los resultados obtenidos del plomo lixiviado de las 40 muestras analizadas muestran que se encuentran bajo norma nacional 5 mg/L, indicando que el proceso de fundición es homogéneo, además el proceso de fundición de Plomo debe centrarse en minimizar la generación de escorias de Plomo y disminuir los impactos ambientales, para alcanzar la meta interna de 2 mg/L En la empresa MAC S.A. se producen baterías Plomo – ácido, el Plomo se obtiene del reciclaje de las baterías chatarra que se recuperan a nivel nacional, y en menor porcentaje de Plomo importado. El presente trabajo tuvo como objetivo demostrar que el residuo no es peligroso. En el proceso, el Plomo es fundido y antes de su obtención se retira un residuo llamado escoria, el cual se almacena para realizar mediciones de pH y lixiviado, y así realizar su disposición final en el relleno sanitario de Navarro, asegurándose que se cumple con la normatividad vigente. Para verificar el cumplimiento de la normatividad se realizan mediciones internas tanto del lixiviado como de pH, como uno de los resultados del trabajo realizado, se encuentra que MAC S.A. cumple con la norma nacional vigente de 5 mg/L para lixiviados (Procedimiento de análisis aplicado para TCLP tomado del método EPA 1311 revisión 01 Nov /90.), de otro lado la empresa, se ha impuesto como meta alcanzar la norma interna de 2 mg/L, para lograr esta meta, es muy importante conocer las variables del proceso, debido a que la carga diaria de material aportante y fundentes difieren en cantidad y concentración de una producción a la siguiente. Dado precisamente a que se trabaja con materiales reciclados. Además la producción es por el sistema de baches. Los resultados obtenidos del plomo lixiviado de las 40 muestras analizadas muestran que se encuentran bajo norma nacional 5 mg/L, indicando que el proceso de fundición es homogéneo, además el proceso de fundición de Plomo debe centrarse en minimizar la generación de escorias de Plomo y disminuir los impactos ambientales, para alcanzar la meta interna de 2 mg/L Pasantía (Administrador del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2006 Pregrado Administrador(a) Ambiental

Details

Language :
Spanish; Castilian
Database :
OpenAIRE
Journal :
Universidad Autónoma de Occidente, Repositorio Institucional UAO
Accession number :
edsair.od........25..03b8ddf1af988f759c5c08a869fcd336