Back to Search Start Over

Long-term follow-up after endoscopic submucosal dissection of colorectal lesions in a Spanish cohort

Authors :
José Díaz-Tasende
Julia Arribas Anta
Sarbelio Rodríguez Muñoz
Carlos Piedracoba-Cadahia
Esteban Romero Romero
José Carlos Marín-Gabriel
Teresa Álvarez-Nava Torrego
Marta Rodríguez Carrasco
Andrés J. Del Pozo-García
David Rafael de la Cruz Esteban
Ángel Cañete Ruiz
Source :
Revista espanola de enfermedades digestivas : organo oficial de la Sociedad Espanola de Patologia Digestiva. 112(3)
Publication Year :
2020

Abstract

Introduccion: la diseccion submucosa endoscopica (DSE) en colon es una tecnica en expansion en paises occidentales. Existen pocos estudios con seguimiento a largo plazo. Objetivo: analizar supervivencia libre de enfermedad a largo plazo tras DSE y comparar las tasas de recidiva en funcion de diferentes factores. Material y metodos: cohorte prospectiva de pacientes con DSE planeada entre septiembre de 2008 y diciembre de 2015. Cuando no fue posible tecnicamente completar DSE se realizo diseccion hibrida en bloque o fragmentada. Se analizo la tasa de recurrencia a cinco anos mediante curvas de Kaplan-Meier y se compararon en funcion de diferentes factores usando test de log-rank. Resultados: se incluyo una cohorte inicial de 89 pacientes en los que se consiguio seguimiento en 69. De los 69 pacientes, en 31 (45%) se realizo DSE; en once (16%), DSE hibrida; y en 27 (39%), DSE hibrida fragmentada. La mediana de seguimiento fue de 27 meses. La supervivencia libre de enfermedad a cinco anos fue del 81%. La media de endoscopias para eliminar la recurrencia fueron dos (rango 1-7) y ninguna requirio cirugia. La tasa de recidiva fue significativamente menor tras DSE “en bloque” respecto a fragmentada (15% vs. 27%, p = 0,036) y en resecciones R0 respecto a R1 (0% vs. 26%, p = 0,034). Las resecciones con margenes laterales negativos en lesiones resecadas en bloque presentaron menor tasa de recidiva respecto a aquellas con margenes afectos/desconocidos, que no alcanzaron la significacion estadistica (0% vs. 28%, p = 0,09). Conclusiones: en nuestro estudio, la supervivencia libre de enfermedad a cinco anos fue del 81% y ningun paciente requirio cirugia durante el seguimiento. Las resecciones fragmentadas y R1 se asociaron de forma significativa con mayor tasa de recurrencia.

Details

ISSN :
11300108
Volume :
112
Issue :
3
Database :
OpenAIRE
Journal :
Revista espanola de enfermedades digestivas : organo oficial de la Sociedad Espanola de Patologia Digestiva
Accession number :
edsair.doi.dedup.....f52db98fd4b6ffb95d06d21de71ab52b