Back to Search Start Over

Lesiones debido a un rayo

Authors :
Soraia Oliveira
Andriy Bal
Source :
Galicia Clínica, Vol 73, Iss 4, Pp 183-183 (2012)
Publication Year :
2012
Publisher :
Sociedad Gallega de Medicina Interna, 2012.

Abstract

Lesiones debido a un rayo Mujer de 72 años, fue admitida en urgências con dolor abdominal y lipotimia después de ser golpeada por un rayo mientras abría una ventana. En la exploracion presentaba lesiones, localizadas en el tronco, dolorosas a la palpación. Las lesiones abdominales en forma de estrella eran muy sugestivas de imágenes de Lichtenberg (figura A), mientras en la región pélvica (figura B) y en la nalga derecha (figura C) eran más lineales y compatibles con quemaduras de primero grado. Analiticamente sin alteraciones; ECG - ritmo sinusal con una frecuencia de 66/min; radiografía de tórax y ultrasonido abdomino-pélvico normales. La paciente permaneció en observación (bajo monitorización cardíaca) y con tratamiento sintomático. Como no presentó complicaciones clínicas tuvo alta del hospital al final de 24 horas. En consulta de seguimiento ya no presentaba ninguna lesion. Se consideró la situación clínica descrita anteriormente interesante debido a su rareza, pero al mismo tiempo se pretende llamar la atención sobre posibles complicaciones en las víctimas afectadas por un rayo. Están descritas complicaciones cardiovasculares (arritmias), neurológicas (ej. amnesia, convulsión y parestesias), dermatológicas (quemaduras), entre otras (ej. perforación del tímpano y lesiones oftalmológicas). Por esta razón, es extremadamente importante la vigilancia de todos los pacientes durante al menos 24 horas. Bibliografía 1. Davis C., Engeln A., Johnson E., McIntosh S.E, et al. Wilderness medical society practice guidelines for the prevention and treatment of lightning injuries. Wilderness and Environmental Medicine. 2012; 23 (3): 260-269. 2. Domart Y, Garet E Lichtenberg. Figures Due to a Lightning Strike. N Engl J Med. 2000; 343: 1536. 3. O'Keefe Gatewood M, Zane RD. Lightning injuries. Emerg Med Clin North Am. 2004 May; 22 (2): 369-403.

Details

ISSN :
03044866
Volume :
73
Database :
OpenAIRE
Journal :
Galicia Clínica
Accession number :
edsair.doi.dedup.....ec3f4c9b3ae201bc0267eabc66450bdf
Full Text :
https://doi.org/10.22546/21/378