Back to Search Start Over

La agroindustria: una visión desde la auditoría ambiental

Authors :
Fabio Guarnizo Cuéllar
Gerardo Mogollon Pita
Luis Eduardo Gama Díaz
Source :
Academia y Virtualidad, Vol 7, Iss 2 (2014)
Publication Year :
2014
Publisher :
Universidad Militar Nueva Granada, 2014.

Abstract

El concepto de auditoría ambiental (aa) sirve para medir y evaluar las consecuencias e impactos que tiene el desarrollo de una actividad empresarial, bien sea agrícola, industrial o de servicios, sobre el entorno; de la misma manera,identifica, prevé e interpreta los efectos que origina sobre los recursos naturales el desarrollo de dicha actividad.Debido a que la agroindustria hace uso de recursos entregados por la agricultura, la actividad forestal y la pesca,transformándolos mediante el uso de métodos industriales, con base en procesos tecnológicos, que en muchas ocasiones llegan a impactar de manera negativa el entorno medioambiental, una aa se hace necesaria para medir y evaluar si las organizaciones cuentan con un adecuado sistema de gestión ambiental, de tal manera que cumpla con la normatividad sobre el medio ambiente; con el fin de buscar e implantar controles y correctivos adecuados, que mitiguen y eviten incurrir en pasivos ambientales.El objetivo general fue crear un sistema de información para el modelo de aa aplicado a la agroindustria, y el tipo de investigación es documental por cuanto recopila, analiza y apropia información sobre la normatividad contable, deauditoría y de ética, que se relaciona con el quehacer de un auditor ambiental; para esto, el Grupo creó una herramienta que le permite sistematizar cada una de las fases que debe abarcar una auditoría de este tipo; dicha herramienta,además, almacena y procesa la información obtenida, emitiendo informes sobre hallazgos por el no cumplimiento de la norma.Palabras clave: agroindustria, auditoría ambiental, impacto ambiental, medio ambiente.

Details

ISSN :
20110731
Volume :
7
Database :
OpenAIRE
Journal :
Academia y Virtualidad
Accession number :
edsair.doi.dedup.....e9613f99fe32a25f18cdccc78e07ca8b
Full Text :
https://doi.org/10.18359/ravi.322