Back to Search Start Over

Los actores sociales en el sistema de dependencia español

Authors :
Vicente Marbán Gallego
Source :
Cuadernos de Relaciones Laborales; Vol 29 No 1 (2011): Monográfico: Dependencia y discapacidad como riesgo social: políticas de protección social, cuidados informales y autonomía; 69-91, Cuadernos de Relaciones Laborales; Vol. 29 Núm. 1 (2011): Monográfico: Dependencia y discapacidad como riesgo social: políticas de protección social, cuidados informales y autonomía; 69-91, Revistas Científicas Complutenses, Universidad Complutense de Madrid (UCM), Cuadernos de Relaciones Laborales, Vol 29, Iss 1 (2011)
Publication Year :
2011
Publisher :
Ediciones Complutense, 2011.

Abstract

La política social de atención a la dependencia se ha ido convirtiendo en una prioridad desde los años 80 en los países nórdicos, a mediados de los 90 en algunos países centroeuropeos y entrado el siglo XXI también lo está siendo en nuestra política social. Para fundamentar esta circunstancia, en este texto pretendemos responder a preguntas como ¿porqué llevar a cabo una política más integral de atención a la dependencia en España? ¿Cuáles han sido los principales factores de cambio sociales e institucionales que han acelerado la reforma de dicha política?, ¿Cómo se ha producido dicha reforma? y fundamentalmente ¿quiénes participaron en la misma y qué coaliciones de defensa de intereses comunes se han dado entre los diferentes actores sociales implicados? Para resolver esta última pregunta nos hemos apoyado en los resultados de 17 entrevistas en profundidad realizadas a actores sociales estratégicos como los sindicatos, patronal, entidades no lucrativas acción social, partidos políticos, CCAA y expertos entre octubre de 2007 y julio de 2008. The social policy of attention to the dependency has been turning into a priority during the eighties in the northern countries, in the middle of the nineties in some central european countries and also in Spanish social policy in the 21st century.Concerning this point, in this text we try to answer to the following questions: why is necessary a more integral policy of attention to the dependence in Spain? Which have been the main social and institutional factors of change that have accelerated the reform?, how has this reform been taken place? And above all, who took part in the same one and what advocacy coalitions have been taken place between the different social and institutional implied actors? To answer the last question we have done 17 in depth interviews to the social actors implied (unions, employers, social action non profit organizations, political parties, regions and experts) between October (2007) and July (2008).

Details

ISSN :
19882572 and 11318635
Database :
OpenAIRE
Journal :
Cuadernos de Relaciones Laborales; Vol 29 No 1 (2011): Monográfico: Dependencia y discapacidad como riesgo social: políticas de protección social, cuidados informales y autonomía; 69-91, Cuadernos de Relaciones Laborales; Vol. 29 Núm. 1 (2011): Monográfico: Dependencia y discapacidad como riesgo social: políticas de protección social, cuidados informales y autonomía; 69-91, Revistas Científicas Complutenses, Universidad Complutense de Madrid (UCM), Cuadernos de Relaciones Laborales, Vol 29, Iss 1 (2011)
Accession number :
edsair.doi.dedup.....e441004f63ffd0d47ff876c32c59450d