Back to Search Start Over

Goma de mezquite y huizache como alternativa de aprovechamiento en sistemas agroforestales

Authors :
Miguel Uribe Gómez
Juan Antonio Leos Rodríguez
Rosa María García Nuñez
Miguel Ángel Hernández Martínez
Nidia Sarahí Reséndiz Flores
Source :
Redalyc
Publication Year :
2017
Publisher :
Revista Mexicana de Ciencias Agricolas, 2017.

Abstract

La goma de mezquite y huizache es una arabinogalactana proteica que comparte propiedades funcionales, con la goma arábiga. El objetivo de esta investigación fue evaluar la obtención de goma de mezquite (Prosopis laevigata Humb.) y huizache (Acacia farnesiana) con y sin aplicación de etileno, bajo condiciones de temporal, para potenciar su uso múltiple en sistemas agroforestales de zonas áridas y semiáridas de México. Se utilizó un diseño en bloques al azar con tres repeticiones y tres unidades de muestreo, con cinco tratamientos. En mezquite, al realizar incisión en tronco principal y aplicar la dosis de etileno, se obtuvieron 209.2 g, mientras que en rama secundaria, con el mismo procedimiento se logró un rendimiento de 207.6 g. En huizache, en tronco principal, se obtuvieron 1 076.7 g y en rama secundaria 1 049.5 g. No hubo variabilidad entre los bloques, pero sí entre los tratamientos. Como resultado del análisis químico proximal se encontró, en mezquite: humedad 10.25%, cenizas 2.63%, nitrógeno total 0.61%, extracto etéreo 2.29%, fibra 75%, carbohidratos 5.96% y taninos 0.27%. En huizache: humedad 12.65%, cenizas 3.69%, nitrógeno total 1.32%, extracto etéreo 2.95%, fibra 70.22%, carbohidratos 2.20% y taninos 0.15%. La goma de estas dos especies es un buen sustituto de la goma arábiga presentando un potencial similar e incluso mayor. En los tratamientos 2 y 3 se obtuvieron rendimientos superiores, en especial para Acacia farnesiana.

Subjects

Subjects :
General Medicine

Details

ISSN :
20079230 and 20070934
Database :
OpenAIRE
Journal :
Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas
Accession number :
edsair.doi.dedup.....d12cc2be8e99c371e5b08ec153f0512c
Full Text :
https://doi.org/10.29312/remexca.v0i16.394