Back to Search Start Over

ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE BIOMASA EN Pinus pseudostrobus BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE COMPETENCIA

Authors :
J. Jesús Vargas Hernández
Cuauhtémoc Sáenz-Romero
Víctor Hugo Cambrón Sandoval
Humberto Suzán Azpiri
Nahum M. Sánchez Vargas
Source :
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMICH, Redalyc-UMICH
Publication Year :
2013
Publisher :
Sociedad Mexicana de Fitogenetica A.C, 2013.

Abstract

La intensidad de competencia en la que se desarrollan los individuos es un factor importante en la supervivencia, producción de biomasa y estrategia del crecimiento de la planta (arquitectura), características que interaccionan con su genotipo. En el presente estudio se evaluó el efecto de niveles de competencia en 13 familias juveniles de medios hermanos de Pinus pseudostrobus Lindl., sobre su supervivencia, producción y distribución de biomasa. Se compararon las condiciones: (I) baja densidad (0.25 × 0.12 m) con múltiples familias aleatorizadas (inter-familiar), (II) alta densidad (0.12 × 0.06 m) con grupos inter-familiares, y (III) alta densidad (0.12 × 0.06 m) con parcelas monofamiliares (intra-familiar), establecidas en un ensayo de jardín común bajo un diseño de parcelas divididas con cuatro repeticiones y cuatro individuos por familia. A 10 meses de establecido el ensayo se cosecharon dos repeticiones. Se detectaron diferencias entre condiciones de competencia (P ≤ 0.05) para todas las variables evaluadas de producción, distribución de biomasa, supervivencia y arquitectura de crecimiento. A nivel de familia se identificaron estrategias en el crecimiento de los individuos semejantes a los tres comportamientos clásicos de arquetipos (de aislamiento, de competencia y de cultivo), así como genotipos que pudieron ajustar su crecimiento en función del ambiente de competencia. Los resultados obtenidos reflejan la importancia de la selección de ambientes y de genotipos para aumentar su adaptación y productividad en los programas de mejoramiento.

Details

ISSN :
01877380
Volume :
36
Database :
OpenAIRE
Journal :
Revista Fitotecnia Mexicana
Accession number :
edsair.doi.dedup.....cf8f78d4dde5d455678a05e1babedb34
Full Text :
https://doi.org/10.35196/rfm.2013.1.71