Back to Search Start Over

Respuestas y propuestas ante el riesgo de inundación de las ciudades colombianas

Authors :
Freddy Leonardo Franco Idarraga
Source :
Revista de Ingeniería, Iss 31, Pp 97-108 (2010), Repositorio UN, Universidad Nacional de Colombia, instacron:Universidad Nacional de Colombia, Freddy Leonardo Franco Idarraga
Publication Year :
2010
Publisher :
Universidad de los Andes, 2010.

Abstract

Debido a la inadecuada conjunción de riqueza hídrica y desarrollo urbano, vivimos en constante tragedia, gastando enormes recursos en continuas reconstrucciones y en socorro a víctimas de inundaciones. Si bien las inundaciones urbanas son eventos a los que ningún país escapa, sus consecuencias pueden variar según las características de las ciudades y de las relaciones que tengan con sus corrientes de agua. Así, el presente documento, tras una revisión de estadísticas de desastres, de los conceptos básicos del riesgo y de la evaluación de las propuestas clásicas de la ingeniería, plantea algunas respuestas al porqué de este problema en Colombia y propone como solución una nueva forma de gestión de los ríos.Due to the inadequate conjunction between water wealth and urban development, we have lived in continuous tragedy, spending huge resources on ongoing reconstructions and helping the flood victims. However, the urban floods are events to which no country is exempted, its consequences may be varying according to the characteristics of the cities and the relationships with its water bodies. In this line, the document, after a review of disaster statistics, the basic concepts of risk and the evaluation of the classical engineering proposals, introduces some background of the problems in Colombia, and proposes like a solution, a new form of river management.

Details

Language :
Spanish; Castilian
Database :
OpenAIRE
Journal :
Revista de Ingeniería, Iss 31, Pp 97-108 (2010), Repositorio UN, Universidad Nacional de Colombia, instacron:Universidad Nacional de Colombia, Freddy Leonardo Franco Idarraga
Accession number :
edsair.doi.dedup.....c4ecd72009d7d8f6468e41279d241811