Back to Search Start Over

Estudio sobre sintomas de panico en atencion primaria

Authors :
M. Bellini
P. Pozo Navarro
E. Galaverni
E.Galaverni
P.Pozo Navarro
M.Bellini
Source :
Aten Primaria
Publication Year :
2005

Abstract

ObjetivoEstudiar la prevalencia de cualquier tipo de crisis de angustia (CA) en el ultimo mes, en una muestra de pacientes de atención primaria. Valorar las diferencias sociodemográficas, el malestar psicológico y la ansiedad entre pacientes con y sin CA.DiseñoEstudio transversal en fase única, mediante cuestionarios autoadministrados.EmplazamientoSala de espera de la consulta de un médico de familia en el Centro de Salud San Andrés (Murcia).ParticipantesTodos los pacientes que acudieron consecutivamente y por cualquier motivo a la consulta durante un mes. Se incluyó a 150 pacientes, que aceptaron y rellenaron correctamente el cuestionario (índice de respuesta: 60).MedicionesCaracterísticas sociodemográficas, GHQ-12 de Goldberg (General Health Questionnaire), STAI (Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo) y PAAAS (Escala de Ataque de Pánico y Ansiedad Anticipatoria). Se incluyó a los sujetos en el grupo con CA si presentaban una o más CA de cualquier tipo (inesperada o situacional, completa o subumbral) en el último mes.ResultadosEl 38% de la muestra (intervalo de confianza del 95%, 30,14-45,86%) refería la presencia de CA en el último mes, que se observó en una proporción mayor en el grupo de edad de 15-44 años. El grupo con CA tenía puntuaciones totales de ansiedad estado, ansiedad rasgo y GHQ-12 más altas que el grupo sin CA (p

Details

Language :
Spanish; Castilian
Database :
OpenAIRE
Journal :
Aten Primaria
Accession number :
edsair.doi.dedup.....afe9175e4ee486578f5979da609ff6c6