Back to Search
Start Over
De la gran Colombia a la Nueva Granada, contexto histórico - político de la transición constitucional
- Source :
- Redalyc, Prolegómenos, Vol 10, Iss 20, Pp 71-87 (2007)
-
Abstract
- El contexto político de la transición constitucional entre la Gran Colombia y la Nueva Granada estuvo marcado por tendencias asociadas con Simón Bolívar, de una parte, y Francisco de Paula Santander, por otra. Las diferencias tuvieron que ver con la forma de administrar el Estado. El centralismo frente al federalismo, el militarismo frente al civilismo, el modelo inglés frente al originado por una estrecha unión americana, el gobierno representativo frente al gobierno central concentrado, el derecho a elegir y ser elegido frente al carácter vitalicio y hereditario del poder, son algunas de los temas que generaron discusiones políticas internas en los primeros años de república. Entre las consecuencias más duraderas derivadas de este período son un Estado afectado por múltiples inconvenientes en su conformación y un cuerpo de nación tardíamente pensado.
- Subjects :
- Presidential system
media_common.quotation_subject
república
Context (language use)
liberalismo
General Medicine
Militarism
federalismo
Politics
constitución
State (polity)
estado
Political science
Body politic
Development economics
centralismo
Federalism
Law
Humanities
Centralized government
media_common
Subjects
Details
- Database :
- OpenAIRE
- Journal :
- Redalyc, Prolegómenos, Vol 10, Iss 20, Pp 71-87 (2007)
- Accession number :
- edsair.doi.dedup.....a795cc2e5f804fac8c61fbf5814a7376