Back to Search Start Over

Evaluación de la reproducibilidad del diagnóstico microscópico del adenoma serrado de sésil de colon

Authors :
L. Bernet
Marco Bustamante-Balén
A. López
L. Morell
R. Cano
Source :
Revista Española de Enfermedades Digestivas v.101 n.4 2009, SciELO España. Revistas Científicas Españolas de Ciencias de la Salud, instname
Publication Year :
2009
Publisher :
SciELO Espana/Repisalud, 2009.

Abstract

Introducción: el adenoma serrado sésil (ASS) es una lesión descrita recientemente y que puede estar relacionada con el desarrollo de hasta un 15% de los cánceres colorrectales (CCR). Objetivo: determinar la eficacia de los criterios morfológicos para el diagnóstico del ASS evaluando el grado de acuerdo entre patólogos. Material y métodos: se estudió la concordancia entre dos patólogos para el diagnóstico de las lesiones serradas de colon en 195 lesiones (187 pólipos hiperplásicos y 7 adenomas serrados). De cada lesión se recogió el tamaño, la localización, la morfología y la forma de obtención de la muestra. Los dos patólogos eran desconocedores del diagnóstico inicial, las características macroscópicas y la localización de las lesiones. Los posibles diagnósticos fueron: ASS, adenoma serrado tradicional (AST), pólipo hiperplásico (PH), pólipo serrado, adenoma tubular o formas mixtas. Las dudas diagnósticas debían describirse. La concordancia entre los dos observadores se evaluó mediante el índice kappa (κ). También se evaluó la influencia de las variables recogidas de las lesiones en el grado de acuerdo en el diagnóstico. Resultados: el acuerdo global para el diagnóstico histológico fue pobre (κ = 0,14). También lo fue el acuerdo para el diagnóstico de ASS (κ = 0,23). La concordancia para el diagnóstico de ASS mejoró con el tamaño > 5 mm (κ = 0,64) y para la localización proximal (κ = 0,43). Conclusión: en un contexto clínico real, los criterios morfológicos existentes para la identificación del ASS pueden ser de difícil aplicación.

Details

ISSN :
11300108
Volume :
101
Database :
OpenAIRE
Journal :
Revista Española de Enfermedades Digestivas
Accession number :
edsair.doi.dedup.....92e64eb38e29e7ea4f16597a514089b8
Full Text :
https://doi.org/10.4321/s1130-01082009000400004