Back to Search
Start Over
ETNOHISTORIA, COLONIZACIÓN, DESCOLONIZACIÓN E IMAGINARIOS
- Source :
- Diálogo andino, Issue: 49, Pages: 5-6, Published: MAR 2016, Diálogo andino n.49 2016, SciELO Chile, CONICYT Chile, instacron:CONICYT
- Publication Year :
- 2016
- Publisher :
- Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas, 2016.
-
Abstract
- * Proyectos Fondecyt No 1151138, UTA Mayor 5730-14 y Convenio de Desempeno en Educacion Superior Regional UTA 1401, Ministerio de Educacion y la Universidad de Tarapaca. ** Universidad de Tarapaca, Departamento de Ciencias Historicas y Geograficas. Arica, Chile. Correo electronico: albertodiaz@ uta.cl; cochoquem@uta.cl *** Universidad de Chile, Santiago, Chile. Correo electronico: pmartinezsagredo@gmail.com las identidades sociales, etnicas y nacionales, las memorias colectivas y los imaginarios de mujeres y hombres afrodescendientes, indigenas, mestizos, criollos, forasteros e incluso migrantes que recorren multivariados territorios, develando los imaginarios colonizadores que circulan en diferentes soportes difundidos desde las esferas del poder por sobre los saberes locales. Algunos de estos temas, y muchos otros, fueron expuestos y analizados durante el desarrollo del IX Congreso Internacional de Etnohistoria realizado en Arica (Chile), entre el 10 y el 14 de noviembre de 2014; actividad organizada por el Departamento de Ciencias Historicas y Geograficas de la Universidad de Tarapaca que congrego a 400 expositores y participantes provenientes de latitudes diversas como Africa, Japon, Europa, Norteamerica, Mexico, Brasil y todos los paises andinos. Este evento conto con conferencias, simposios, ponencias, talleres y presentaciones de libros, como tambien la realizacion de salidas a terreno, visitas a museos, obras de teatro y presentacion de grupos de musica andina y afrodescendiente. El IX Congreso Internacional de Etnohistoria fue la continuacion de la serie de encuentros sostenidos desde Buenos Aires en 1989, seguidos de Coroico (1991), El Quisco (1993), Lima (1996), Jujuy (1998), Buenos Aires (2005), Lima (2008) y Sucre (2011). El Congreso celebrado en Arica tuvo como eje reflexivo los paradigmas de la colonizacion y descolonizacion de los territorios de ultramar del imperio espanol, La colonizacion del “Nuevo Mundo” a partir del siglo XVI altero sustancialmente el devenir historico de las poblaciones originarias de las tierras americanas, generando transformaciones profundas en sus estructuras politicas, economicas, culturales y religiosas; materias que desde un tiempo a esta parte han sido algunos de los topicos en los que se han concentrado los estudios etnohistoricos, enfocados tanto en la caracterizacion de las continuidades de ciertas practicas, simbolos e ideologias desde epocas precolombinas, como a su vez en las respectivas transformaciones y cambios sociales. Asi, la colonizacion impuesta por occidente ha sido un problema afrontado con multiples argumentos, los que cada uno en su tiempo buscaron justificar la invasion iberica deslegitimando a las autoridades etnicas frente a los dispositivos imperiales e imponiendo las creencias, los obrajes y la esclavitud. En contrapunto, la descolonizacion es una manifestacion historica y politica de las culturas colonizadas que pugnan con el poder metropolitano y su elite, manifestandose desde la subalternidad entre rebeliones y en la emancipacion de los pueblos. Al respecto, los nuevos enfoques etnohistoricos han visualizado la necesidad de problematizar sobre el rol y los efectos de la colonizacion en las sociedades americanas, luego de transcurridos mas de cinco siglos de interacciones sociopoliticas, aproximandonos en cierta medida a un intento por descolonizar el conocimiento. Se intenta asimismo discutir acerca de la construccion de No 49, 2016. Paginas 5-6
- Subjects :
- Cultural Studies
History
Anthropology
Subjects
Details
- Language :
- Spanish; Castilian
- Database :
- OpenAIRE
- Journal :
- Diálogo andino, Issue: 49, Pages: 5-6, Published: MAR 2016, Diálogo andino n.49 2016, SciELO Chile, CONICYT Chile, instacron:CONICYT
- Accession number :
- edsair.doi.dedup.....6e57ca9cc1c137d0f33dee1c6c76c319