Back to Search Start Over

Brote de psitacosis en Granada

Authors :
Maria Teresa León Espinosa de los Monteros
Begoña López Hernández
Maria Trinidad Rueda da Domingo
Jose Carlos Sabonet
Juan Antonio Laguna Sorina
María José Bermejo Pérez
Source :
Revista Española de Salud Pública, Vol 79, Iss 5, Pp 591-597 (2005)
Publication Year :
2005
Publisher :
FapUNIFESP (SciELO), 2005.

Abstract

Fundamento: La psitacosis se puede transmitir de pájaros infectados a seres humanos, siendo causa de neumonía atípica. El objetivo de este trabajo es determinar origen de un brote de psitacosis, las características de los sujetos expuestos, y describir las medidas para controlarlo. Métodos: Estudio descriptivo. Comunicación al Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Delegación de Agricultura, realizándose las actuaciones pertinentes (inspección, toma de muestras, desinfección e inmovilización cautelar de aves), clausura del establecimiento; definición de caso y encuesta epidemiológica. Análisis de frecuencias. Resultados: 17 personas tuvieron contacto con animales sospechosos (53% varones/47% mujeres), de ellos 9 (edad media: 30) presentaron síntomas (100% fiebre, cuadro pseudogripal 44,4%). Se realizó serología para C. psitacci a 11 de los 17 sujetos expuestos (68,75%), resultando positiva en dos de ellos (18,18%). En el estudio de tejido pulmonar del fallecido se comprobó la presencia de DNA de C. psitacci. La confirmación diagnóstica entre personas sintomáticas fue del 33% (3/9). La Delegación de Agricultura impuso cuarentena a 22 núcleos zoológicos. De las 70 muestras tomadas (60: cloacas de animales y 10 aves), presentaron antígeno positivo 7 (10%), siendo la detección de ácidos nucleicos por PCR positiva en una de ellas. Conclusiones: La exposición a aves enfermas en los establecimientos implicados originó el brote, siendo el foco común de contagio de carácter laboral. La adecuada coordinación/colaboración entre las Delegaciones de Salud y Agricultura permitió evitar la aparición de casos nuevos.

Details

ISSN :
11355727
Volume :
79
Database :
OpenAIRE
Journal :
Revista Española de Salud Pública
Accession number :
edsair.doi.dedup.....6cc4c833a954a47e46ebdc10acae3de0
Full Text :
https://doi.org/10.1590/s1135-57272005000500009