Back to Search
Start Over
Documento de consenso de un grupo de expertos de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) sobre el uso clínico de la resonancia magnética nuclear en el estudio del metabolismo lipoproteico (Liposcale)
- Source :
- Zaguán: Repositorio Digital de la Universidad de Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Dipòsit Digital de la UB, Universidad de Barcelona, Zaguán. Repositorio Digital de la Universidad de Zaragoza, instname
- Publication Year :
- 2020
- Publisher :
- Elsevier BV, 2020.
-
Abstract
- Resumen La evaluacion y prevencion del riesgo cardiovascular (RCV) que persiste en los pacientes con dislipidemia a pesar del tratamiento y de haber alcanzado los objetivos especificos de la concentracion plasmatica de colesterol unido a lipoproteinas de baja densidad (c-LDL) es un reto clinico en la actualidad, y sugiere que los biomarcadores lipidicos convencionales resultan insuficientes para una evaluacion precisa del RCV. Mas alla de su contenido lipidico, existen otras caracteristicas propias de las particulas lipoproteicas que determinan su potencial aterogenico y su influencia en el RCV. Sin embargo, dichas caracteristicas adicionales no pueden ser analizadas por las tecnicas utilizadas habitualmente en los laboratorios clinicos. La espectroscopia por resonancia magnetica nuclear (RMN) es una tecnica que permite un analisis detallado de la cantidad, composicion y tamano de las lipoproteinas y proporciona informacion mas detallada del estado del metabolismo lipidico y del RCV en los pacientes dislipemicos. En este articulo un grupo de lipidologos de la Sociedad Espanola de Arteriosclerosis revisa la evidencia existente sobre los mecanismos aterogenicos de las particulas lipoproteicas y describen el fundamento tecnico y la interpretacion de los perfiles lipoproteicos obtenidos mediante RMN, haciendo especial referencia al test disponible en Espana (Liposcale®). Asimismo, se definen los principales perfiles de pacientes en los que dicho analisis aportaria una informacion de mayor interes clinico, los cuales son: a) sospecha de discordancia entre las concentraciones de lipidos y el numero de particulas, situacion frecuente en la diabetes, la obesidad, el sindrome metabolico y la hipertrigliceridemia; b) enfermedad cardiovascular aterotrombotica (ECVA) precoz o recurrente sin factores de RCV que la justifiquen; c) trastornos lipidicos infrecuentes o complejos como las concentraciones extremas de c-HDL, y d) situaciones clinicas en las que las tecnicas analiticas clasicas no pueden aplicarse, como los valores de c-LDL muy bajos.
Details
- ISSN :
- 02149168
- Volume :
- 32
- Database :
- OpenAIRE
- Journal :
- Clínica e Investigación en Arteriosclerosis
- Accession number :
- edsair.doi.dedup.....5c5b86688d8c7c1496ce781bd8aa8387
- Full Text :
- https://doi.org/10.1016/j.arteri.2020.04.004