Back to Search Start Over

Expectativas y duración del desempleo

Authors :
Alberto Rodríguez Morejón
Rafael Piqueras Gómez
Cristina Rueda Sabater
Source :
Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones v.24 n.2 2008, SciELO España. Revistas Científicas Españolas de Ciencias de la Salud, instname, Journal of Work and Organizational Psychology, Vol 24, Iss 2, Pp 129-151 (2008)
Publication Year :
2008
Publisher :
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, 2008.

Abstract

En este artículo se analiza la relación entre una serie de expectativas medidas en personas que buscan trabajo y la duración de su situación de desempleo, considerando también las variables edad y sexo. Para ello se propone un modelo explicativo de la conducta motivada de los desempleados donde las expectativas tienen un papel preponderante. Se utiliza como medida cognitiva la escala Expectativas de Control Percibido en Búsqueda de Empleo (ECPBE) y como método de estudio estadístico el análisis de supervivencia (regresión de Cox). Los resultados muestran una relación significativa entre la motivación y la duración del desempleo encontrándose que las personas con puntuaciones altas en el ECPBE tardan como media 14 meses menos en conseguir trabajo que los que puntúan bajo. También se confirman valores más altos que la media en la duración del desempleo para mujeres y los mayores de 30 años.

Details

Database :
OpenAIRE
Journal :
Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones v.24 n.2 2008, SciELO España. Revistas Científicas Españolas de Ciencias de la Salud, instname, Journal of Work and Organizational Psychology, Vol 24, Iss 2, Pp 129-151 (2008)
Accession number :
edsair.doi.dedup.....511971195080e90434098d0b1529e69e