Back to Search Start Over

El ojo de las Grayas: compromiso y alteridad en tres poetas venezolanas de los años noventa

Authors :
José Antonio Paniagua García
Source :
Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol. 33 No. Especial (2015): A hombros de gigantes: nuevas líneas de investigación en literaturas hispánicas; 195-207, Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol. 33 Núm. Especial (2015): A hombros de gigantes: nuevas líneas de investigación en literaturas hispánicas; 195-207, Revistas Científicas Complutenses, Universidad Complutense de Madrid (UCM), Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol 33 No Especial (2015): A hombros de gigantes: nuevas líneas de investigación en literaturas hispánicas; 195-207
Publication Year :
2015
Publisher :
Ediciones Complutense, 2015.

Abstract

This paper analyzes, from the social and economic crisis in Venezuela and the unbelief with the alternative political programs in the nineties, three remarkable books of poems in the literary production written by women: El arte de la pérdida (1991) by Verónica Jaffé, Olympia (1992) by Manón Kübler and Safari Club (1993) by Laura Cracco. Through the notions of alterity and engagement, these works take over new prototypes of responsibility in dialogue with the old national literature. From this perspective, besides an approximation to innovative kinds of reflections about the Other, these poetics have provided original and transgressive representations of borders, gender, sexuality, historical imagination and collective memory that raise new questions about literary history of Venezuela. Este trabajo analiza, en el contexto venezolano de crisis sociocultural y descreimiento político- económico de los años noventa, tres poemarios de singular relevancia en la producción literaria escrita por mujeres: El arte de la pérdida (1991) de Verónica Jaffé, Olympia (1992) de Manón Kübler y Safari Club (1993) de Laura Cracco. Una lectura de estas obras a partir de las nociones de compromiso y alteridad nos permitirá observar dichos referentes de la eclosión femenina como modelos alternativos de responsabilidad en un diálogo abierto con la vieja literatura nacional. Desde este planteamiento, además de aproximarnos hacia inéditas reflexiones sobre el Otro, confirmaremos en ellos la aportación de originales y transgresoras representaciones de frontera, género, sexualidad, imaginación histórica y memoria colectiva que nos llevarán, en última instancia, a plantear nuevos interrogantes sobre la historia literaria de Venezuela.

Details

ISSN :
19882556 and 02122952
Database :
OpenAIRE
Journal :
Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol. 33 No. Especial (2015): A hombros de gigantes: nuevas líneas de investigación en literaturas hispánicas; 195-207, Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol. 33 Núm. Especial (2015): A hombros de gigantes: nuevas líneas de investigación en literaturas hispánicas; 195-207, Revistas Científicas Complutenses, Universidad Complutense de Madrid (UCM), Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol 33 No Especial (2015): A hombros de gigantes: nuevas líneas de investigación en literaturas hispánicas; 195-207
Accession number :
edsair.doi.dedup.....4fa13a5eec99ae2a932ed4becb00b025