Back to Search
Start Over
HOMOGENEIDAD MORFOLÓGICA DE SERIES DE SUELOS, ALTIPLANICIE DE MARACAIBO, ESTADO ZULIA, VENEZUELA
- Publication Year :
- 2022
- Publisher :
- Zenodo, 2022.
-
Abstract
- El objetivo de la investigación es determinar la homogeneidad morfológica de tres series de suelos (Maracaibo, Los Cortijos y San Francisco), localizadas en el sector semiárido (bosque muy seco tropical) de la altiplanicie de Maracaibo, estado Zulia, Venezuela. Las unidades taxonómicas (familias de suelo) que identifican a estas series son: Typic Paleargids, francosa fina, caolinítica, isohipertérmica (Maracaibo y San Francisco) y Typic Paleargids, arcillosa fina, caolinítica, isohipertérmica (Los Cortijos). Se describieron diez perfiles de suelo por serie, en los que se identificaron dieciséis características morfológicas. Se aplicó el Índice de Homogeneidad Múltiple (IHM), basado en el análisis de componentes principales, para calcular la homogeneidad entre las series en estudio y en cada uno de los perfiles de suelo descritos en ellas. Se determinó la contribución de las variables morfológicas en la homogeneidad de las mismas. Los resultados permiten determinar una secuencia de homogeneidad entre las series de suelo, así: Serie San Francisco > Serie Los Cortijos > Serie Maracaibo. El IHM resultó una herramienta útil para determinar la homogeneidad morfológica de las series de suelo, además de conocer la contribución que hacen a la misma las características morfológicas descritas en sus horizontes y perfiles de suelo. Las secuencias de homogeneidad obtenidas en este estudio, junto a las de homogeneidad fisicoquímica determinada en otro trabajo realizado con las mismas series, constituyen las bases para la definición de unidades taxonómicas de suelo a nivel de serie, que contribuirían de manera eficaz en la correlación de suelos en el ámbito local, regional y nacional.
Details
- Language :
- Spanish; Castilian
- Database :
- OpenAIRE
- Accession number :
- edsair.doi.dedup.....3e3ed70b986b3623f46fc0738bf58b43
- Full Text :
- https://doi.org/10.5281/zenodo.6788012