Back to Search Start Over

Evolución de la transmisión vertical de la infección por virus de inmunodeficiencia humana en Chile

Authors :
Ana M Alvarez P
Ana Chávez P
Anamaría Peña D
Eloísa Vizueta R
Elba Wu H
Source :
Revista chilena de infectología v.24 n.5 2007, SciELO Chile, CONICYT Chile, instacron:CONICYT
Publication Year :
2007
Publisher :
SciELO Agencia Nacional de Investigacion y Desarrollo (ANID), 2007.

Abstract

La identificación de diversos factores que inciden en el riesgo de la transmisión madre-hijo del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), permitió diseñar estrategias dirigidas a disminuir su transmisión, entre ellas, medidas destinadas a disminuir la carga viral de la madre, disminuir la exposición del niño al VIH durante el parto y eliminar la exposición al mismo a través de la leche materna. Destaca la administración de anti-retrovirales durante el embarazo, parto y en el recién nacido, inicialmente, como protocolo PACTG 076 que utilizaba zidovudina y, posteriormente, el uso de trite-rapia. De esta manera, en las madres incorporadas en protocolos de profilaxis de transmisión vertical (TV) del VIH se logró reducir la transmisión de este virus, inicialmente, a 9,5% y en la última evaluación, realizada entre 1998 y julio 2005, a 2%. Sin embargo, han continuado naciendo niños infectados hijos de madres en las que no se conocía su condición serológica, lo que reafirma que la medida fundamental para disminuir los casos de infección por VIH en niños, es la pesquisa universal de la infección en las mujeres embarazadas, de manera que accedan en forma oportuna a protocolos de profilaxis, lo que se espera lograr con la nueva norma de prevención de TV del VIH, promulgada en agosto de 2005, por la Comisión Nacional del SIDA del Ministerio de Salud

Details

ISSN :
07161018
Volume :
24
Database :
OpenAIRE
Journal :
Revista chilena de infectología
Accession number :
edsair.doi.dedup.....36c66ee3cea06999ed89ba8c4ad2e50a
Full Text :
https://doi.org/10.4067/s0716-10182007000500003