Back to Search Start Over

Epilepsia en niños atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima, Perú, 2010- 2016

Authors :
Tania Juárez
Iván O. Espinoza
Cynthia Samaniego
Elizabeth R. Espíritu
Julissa Guevara
Luis M. Milla
Rosa Alvarado
Carla Santivañez
Werner Vidal
Catherine V. Gonzales
Daniel Guillén Pinto
Judith R. Vila
Susan K. Samalvides
Source :
Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol 81 No 4 (2018): October-December; 217, Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 81 Núm. 4 (2018): Octubre-Diciembre; 217, Revistas-Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad Peruana Cayetano Heredia, instacron:UPCH
Publication Year :
2019
Publisher :
Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2019.

Abstract

La epilepsia es la principal causa de consulta neurológica en niños peruanos. Sin embargo, hay escasa información sobre sus características clínicas y epidemiológicas. Objetivos: Presentar las características clínicas de los niños epilépticos atendidos en el Hospital Cayetano Heredia, entre los años 2010 y 2016. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo, retrospectivo, tipo serie de casos, basado en las historias clìnicas de en niños menores de 14 años con diagnóstico de epilepsia, seguimiento clínico, registro electroencefalogràfico y neuroimagenes. Resultados: Se incluyeron 193 pacientes. El 47,2% (91/193) presentaron su primera crisis epiléptica antes del año de edad, cuya etiología fue secundaria en el 59,3% (54/91), destacando los factores perinatales y las malformaciones cerebrales. La etiología primaria fue más frecuente en los niños que iniciaron las crisis después del año de edad. Las crisis generalizadas se presentaron en 64,2% (124/193) sin diferencias por grupos etarios. El 69,9% (135/193) fueron controlados con un solo fármaco, en tanto que el 15% (29/193) fueron refractarios al tratamiento. La comorbilidad ocurrió en el 68,4% (132/193), siendo frecuentes el retraso del desarrollo psicomotor, el retardo mental y la parálisis cerebral. Conclusiones: La mayoría de los niños presentaron su primera crisis antes del año de edad, generalmente de causa secundaria. En los niños mayores fue prevalente la etiología primaria. La mayoría fueron controlados con monoterapia, pero se registró un porcentaje de refractariedad al tratamiento. La comorbilidad fue muy frecuente.

Details

Language :
Spanish; Castilian
ISSN :
16097394 and 00348597
Database :
OpenAIRE
Journal :
Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol 81 No 4 (2018): October-December; 217, Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 81 Núm. 4 (2018): Octubre-Diciembre; 217, Revistas-Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad Peruana Cayetano Heredia, instacron:UPCH
Accession number :
edsair.doi.dedup.....1881ef0f573d7f366c6b4872cf6d0bcc