Back to Search
Start Over
Metáfora gramatical ideacional: Un recurso clave para la alfabetización avanzada y académica
- Source :
- Revista signos v.52 n.99 2019, SciELO Chile, CONICYT Chile, instacron:CONICYT
- Publication Year :
- 2019
- Publisher :
- SciELO Agencia Nacional de Investigacion y Desarrollo (ANID), 2019.
-
Abstract
- Resumen: La metáfora gramatical ideacional (Halliday, 1994/1985, 1998) es un recurso lingüístico propio del registro académico, que implica ‘objetualizar’ los significados experienciales y volver menos impugnables los significados lógicos. El dominio de este recurso es importante para lograr un estado de alfabetización avanzada y académica en las diferentes disciplinas, por lo que esta investigación se propone identificar y caracterizar diez tipos de metáfora gramatical ideacional (experiencial y lógica) en la escritura de estudiantes chilenos en las áreas de Biología e Historia y en tres etapas de formación, a saber, Iº y IIIº año de enseñanza media y 3° año de educación universitaria. Los hallazgos muestran que los estudiantes utilizan de manera intuitiva distintos tipos de metáforas desde I° medio, sin embargo, el uso de metáforas gramaticales ideacionales lógicas no siempre es coherente o adecuado. En Historia, al igual que en Biología, se aprecia una constante vacilación entre las formas congruentes y metafóricas y se identifica, en el nivel universitario, un tipo de metáfora característica del discurso histórico.
- Subjects :
- Register (sociolinguistics)
Linguistics and Language
Literature and Literary Theory
Metaphor
media_common.quotation_subject
Academic literacy
University level
didáctica de la lengua
Experiential learning
Language and Linguistics
Linguistics
Lingüística educacional
alfabetización académica
metáfora gramatical ideacional
University education
lingüística sistémico funcional
media_common
Subjects
Details
- ISSN :
- 07180934
- Volume :
- 52
- Database :
- OpenAIRE
- Journal :
- Revista signos
- Accession number :
- edsair.doi.dedup.....186c82322f2ce67f6fcbc129ed78b8e6
- Full Text :
- https://doi.org/10.4067/s0718-09342019000100109