Back to Search
Start Over
Impact of the COVID-19 pandemic in the lipid control of the patients that start PCSK9 inhibitors
- Source :
- Clinica E Investigacion En Arteriosclerosis
- Publication Year :
- 2022
- Publisher :
- Elsevier BV, 2022.
-
Abstract
- Objetivos: El estudio MEMOGAL (NCT04319081) está dirigido a evaluar cambios en la función cognitiva en pacientes tratados con inhibidores de la PCSK9 (iPCSK9). Se realiza primer análisis: 1) Discutir el papel de los farmacéuticos hospitalarios durante de la pandemia, así como evaluar el impacto de la misma en el control lipídico. 2) Análisis descriptivo; 3) Eficacia en reducción de colesterol-LDL (c-LDL) de alirocumab y evolocumab; 4) Reportar seguridad de los iPCSK9. Material y Métodos: Se trata de un análisis prospectivo en vida real de pacientes tratados por primera vez con iPCSK9 en la práctica clínica habitual e incluidos en su primera dispensación en las consultas de Farmacia de 12 Hospitales de Galicia desde mayo 2020-abril 2021. Los valores basales de c-LDL son los previos al inicio del tratamiento con iPCSK9 y como seguimiento los valores a los 6 meses. Resultados: Se incluyeron 89 pacientes. El 86,5% con enfermedad cardiovascular y un 53,9% intolerancia a estatinas. Un 78,8% de los pacientes tratados con estatinas de alta intensidad. Las estatinas más usadas fueron rosuvastatina (34,1%) y atorvastatina (20,5%). El nivel basal de c-LDL fue 148 mg/dL y de 71 mg/dL al seguimiento. Los pacientes tratados con alirocumab (N=43) presentaban valores basales de 144 mg/dL y de 73 mg/dL al seguimiento y con evolocumab (N=46) de 151 mg/dL basal y 69 mg/dL al seguimiento. La reducción de c-LDL fue para evolocumab 51,21% y alirocumab 51,05%. El 43,1% presentaban a los 6 meses valores > 70mg/dL, el 19,4% entre 55 y 69 mg/dl y el 37,5% < 55 mg/dL. Los pacientes que obtuvieron una reducción >50% de c-LDL fueron el 58,3%. Los eventos adversos presentados fueron: Reacción en el lugar de inyección (N=2), mialgias (N=1), síntomas pseudogripales (N=1) y deterioro neurocognitivo (N=1). Conclusiones: 1) A pesar de haber disminuido el número de prescripciones de iPCSK9 durante la pandemia, el control lipídico de estos pacientes no se ha visto afectado. 2) La mitad de los pacientes tratados con iPSCK9 se debe a intolerancia a estatinas y el 86% es en prevención secundaria; 3) Se presentaron valores de reducción similares a los ensayos clínicos pivotales. A pesar de esto, un 39% del total y un 60% en doble terapia no alcanzaron las recomendaciones de las guías ESC/EAS (50%). No hubo diferencias significativas entre evolocumab y alirocumab: 51,21% vs 51,05% (p=,972); 4) No se observaron eventos de especial interés con el uso de estos fármacos. El posible deterioro cognitivo será analizado como variable principal una vez completado el estudio MEMOGAL.
- Subjects :
- COVID19
Effectiveness-Safety
Anticholesteremic Agents
PCSK9 Inhibitors
General Engineering
Colesterol-LDL
COVID-19
Cholesterol, LDL
Article
Inhibidores de la PCSK9
COVID-19 Drug Treatment
Eficacia-Seguridad
LDL-cholesterol
Humans
General Earth and Planetary Sciences
Pharmacology (medical)
Prospective Studies
Hydroxymethylglutaryl-CoA Reductase Inhibitors
Proprotein Convertase 9
Cardiology and Cardiovascular Medicine
Pandemics
General Environmental Science
Subjects
Details
- ISSN :
- 25299123
- Volume :
- 34
- Database :
- OpenAIRE
- Journal :
- Clínica e Investigación en Arteriosclerosis (English Edition)
- Accession number :
- edsair.doi.dedup.....12e022582fde7e7197a4636eb2ed1926
- Full Text :
- https://doi.org/10.1016/j.artere.2022.08.002